07 ago. 2025

Opaci, preocupada ante masivos pedidos de intervención a comunas

Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios y señalaron que el hecho representa inestabilidad e incertidumbre para las administraciones vigentes.

manifestacion contra zacarias en ciudad del este

La Opaci mostró su preocupación por la cantidad de pedidos de intervención a las municipalidades del país, como ocurrió en Ciudad del Este, contra la administración de Sandra McLeod.

Gentileza

Desde La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) -mediante un comunicado- se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios, ya que el hecho genera una profunda inestabilidad e incertidumbre en cuanto al futuro de sus administraciones.

Leé más: Aprueban pedido de intervenir la Comuna de Francisco Caballero Álvarez

Asimismo, indicaron que no corresponden las intervenciones cuando no se cumplen con los requisitos constitucionales y legales mínimos exigidos, como un dictamen de la Contraloría General de la República, la aprobación de las juntas municipales y que realmente amerite una medida tan extrema como la intervención.

Así también, exhortaron a las autoridades involucradas a que actúen respetando la Carta Magna y las leyes, y que viten motivaciones meramente sectoriales, partidarias o fácticas.

De la misma manera, pidieron que se respeten las garantías procesales de los colegas afectados y se tenga en cuenta, en primer lugar, la objetividad y la legalidad en la toma de las decisiones.

Entérese más: Aprueban intervenir gestión de Sandra McLeod

En ese sentido, expusieron que las municipalidades necesitan de estabilidad en su funcionamiento y que las intervenciones en nuestro país tampoco han presentado resultados positivos, en algunos casos representando mayores cargas financieras para la administración vigente.

En los últimos meses se han realizado unos siete pedidos de intervención a municipios, entre los que se encuentra Ciudad del Este, Limpio, Humaitá, La Colmena, Santa Rosa del Aguaray, Alberdi y la Paloma.

Más contenido de esta sección
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Óscar Cabreira Pinazo, ex contador de Eulalio Lalo Gomes, intentó quitarse la vida durante un operativo policial realizado en su vivienda de Pedro Juan Caballero y se encuentra internado en grave estado. El hombre cumplía arresto domiciliario en el marco del Operativo Pavo Real II, que indaga una red de lavado de dinero.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.