15 oct. 2025

Opaci, preocupada ante masivos pedidos de intervención a comunas

Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios y señalaron que el hecho representa inestabilidad e incertidumbre para las administraciones vigentes.

manifestacion contra zacarias en ciudad del este

La Opaci mostró su preocupación por la cantidad de pedidos de intervención a las municipalidades del país, como ocurrió en Ciudad del Este, contra la administración de Sandra McLeod.

Gentileza

Desde La Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) -mediante un comunicado- se mostraron preocupados por los masivos pedidos de intervención a municipios, ya que el hecho genera una profunda inestabilidad e incertidumbre en cuanto al futuro de sus administraciones.

Leé más: Aprueban pedido de intervenir la Comuna de Francisco Caballero Álvarez

Asimismo, indicaron que no corresponden las intervenciones cuando no se cumplen con los requisitos constitucionales y legales mínimos exigidos, como un dictamen de la Contraloría General de la República, la aprobación de las juntas municipales y que realmente amerite una medida tan extrema como la intervención.

Así también, exhortaron a las autoridades involucradas a que actúen respetando la Carta Magna y las leyes, y que viten motivaciones meramente sectoriales, partidarias o fácticas.

De la misma manera, pidieron que se respeten las garantías procesales de los colegas afectados y se tenga en cuenta, en primer lugar, la objetividad y la legalidad en la toma de las decisiones.

Entérese más: Aprueban intervenir gestión de Sandra McLeod

En ese sentido, expusieron que las municipalidades necesitan de estabilidad en su funcionamiento y que las intervenciones en nuestro país tampoco han presentado resultados positivos, en algunos casos representando mayores cargas financieras para la administración vigente.

En los últimos meses se han realizado unos siete pedidos de intervención a municipios, entre los que se encuentra Ciudad del Este, Limpio, Humaitá, La Colmena, Santa Rosa del Aguaray, Alberdi y la Paloma.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.