02 nov. 2025

ONU insta a Peña “reexaminar” proyecto de control a oenegés por “restringir” derechos humanos

Relatoras del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas enviaron una carta al presidente de la República, Santiago Peña, instándolo a “reexaminar” el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, porque podría “restringir” el derecho a la asociación y otros.

Santiago Peña en evento antidrogas.jpeg

El presidente paraguayo Santiago Peña recibió un documento de las Naciones Unidas acerca del proyecto de ley de control a oenegés.

Foto: Presidencia de Paraguay.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas envió un documento al presidente de la República, Santiago Peña, instándolo a “reexaminar” el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, porque podrían restringir derechos fundamentales de los ciudadanos.

El documento firmado por Gina Romero, relatora especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

Las relatoras analizaron varios aspectos del proyecto impulsado por el movimiento Honor Colorado.

Una parte del análisis resalta el artículo cuarto, donde se habla de un registro obligatorio de las organizaciones sin fines de lucro, dependiente del Ministerio de Justicia; y del artículo quinto, que establece un libro de registro del financiamiento nacional, extranjero, público o privado, advirtiendo que esto podría “generar una carga demasiado pesada para organizaciones de base, y podría ser perjudicial para asociaciones esporádicas o informales”.

Le puede interesar: Critican que proyecto de control a ONG es arbitrario y atenta contra convenios

“Este exceso de requerimientos de registros podría desincentivar la creación de nuevas asociaciones”, advierten las relatoras en otra parte de su dictamen.

Mencionan, además, el artículo 9 que prohíbe la posibilidad de crear cualquier tipo de relación contractual entre las organizaciones que no estén inscritas en el registro nacional y organismos y entidades del Estado, municipalidades, entidades binacionales u otras entidades o empresas públicas.

“Esta provisión podría constituir una injerencia indebida en entidades y organizaciones del sector público, privado y mixto, nacionales e internacionales que, en virtud de su derecho a la libertad de asociación, deben conservar la autonomía para decidir sobre el uso de sus fondos propios”, advierten.

Sepa más: ONG solicitan mesa técnica y ponen énfasis en aporte privado y sanción

Las relatoras recordaron a Peña que las normas internacionales de derechos humanos reconocen ampliamente la libertad de acceder a recursos como parte del derecho a la libertad de asociación.

La organización internacional plantea al mandatario que promueva una “discusión pública, plural y multisectorial” para tratar este caso, convocando a actores de la sociedad civil directamente afectados por el proyecto.

Por último, recomendaron desarrollar una norma que facilite el desarrollo de las actividades de las oenegés, en un contexto de transparencia y legalidad. Instaron al presidente a valorar el aporte que efectúan estas organizaciones a la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho y el sistema democrático.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.