26 oct. 2025

ONU entregó un 35% menos de comida en Gaza en agosto por intensificación de la guerra

La Oficina de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios informó este jueves que entre el 19 de agosto y finales de ese mes entregó diariamente 450.000 comidas preparadas para los palestinos de la Franja de Gaza, lo que supone un descenso de aproximadamente el 35% con respecto a las distribuidas en julio, según la institución.

Gaza.jpg

Miembros de una familia palestina se sientan junto a una casa destruida en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza.

Foto: EFE

El dato de julio, cuando se llegaron a repartir unos 700.000 menús diarios, contrasta con el del mes más reciente en que, debido al recrudecimiento del conflicto en el enclave palestino, también se pasó de 200 cocinas operativas a lo largo de la Franja a un total de 130.

“Esto se debe en parte a las múltiples órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes, que obligaron al menos a 70 cocinas a suspender el suministro de comidas preparadas o a ser trasladadas”, detalla la oficina humanitaria de la ONU, conocida como OCHA (por sus siglas en inglés), en un comunicado.

Lea más: Número de muertos en Gaza se aproxima a 40.800 tras casi 11 meses de guerra

“La situación humanitaria en Gaza sigue siendo más que catastrófica y todavía carecemos de las condiciones necesarias para ayudar a las personas conforme a las necesidades”, alerta OCHA añadiendo que más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en agosto en el sur y centro de Gaza.

Naciones Unidas ya paralizó el lunes de la semana pasada las operaciones de sus agencias en Gaza tras la orden israelí de evacuar sus instalaciones en Deir al Balah, último lugar donde habían tenido que instalarse tras sucesivas órdenes de evacuación anteriores.

Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU acusó días después a Israel de disparar hasta diez veces contra uno de sus convoyes de reparto de víveres.

Israel no cesa sus ataques por aire, tierra y mar contra la devastada Franja de Gaza, donde solo en las últimas 24 horas murieron al menos 17 palestinos y otros 50 resultaron heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Con estas víctimas, la cifra total de muertos palestinos desde que estalló la guerra hace casi 11 meses supera los 40.878, la mayoría mujeres y niños, mientras que los heridos suman al menos 94.454.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
nota_imagen_defecto.png
Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.