08 oct. 2025

ONU confirma que evacuación en la acería de Mariúpol comenzó el viernes

Naciones Unidas confirmó este domingo la operación para evacuar a un primer grupo de unos cien civiles en la acería Azovstal en la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol, que comenzó el viernes, una operación en la que están colaborando Cruz Roja, Rusia y Ucrania.

Soldados ruso en Mariúpol (Ucrania)..jpg

Visita a Mariúpol organizada por el ejército ruso en el puerto marítimo de carga en Mariúpol (Ucrania).

Foto: EFE.

El portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Saviano Abreu, así lo confirmó a Efe después de que el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski ,anunciase en Twitter que un grupo de 100 civiles fue ya evacuado de la acería sitiada desde hace días por fuerzas rusas.

La operación comenzó el día después de la reunión entre el secretario general de la ONU, António Guterres, con el presidente ucraniano, en la que se comprometió a hacer “todo lo posible” para evacuar a los civiles de la acería Azvostal de la ciudad ucraniana de Mariúpol.

“Hacemos todo lo posible para que se haga realidad. Mi primera y única prioridad son las personas que sufren y los ciudadanos que tienen que ser rescatados”, dijo Guterres en una rueda de prensa en Kiev tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y tras haberlo hecho previamente con el presidente de Rusia, Vladimir Putín.

Nota relacionada: Autoridades de Mariúpol anuncian evacuación hacia Zaporiyia

Un primer grupo de unas 100 personas “está ya en camino” hacia la zona controlada por Ucrania, escribió Zelenski en su cuenta de Twitter y agregó que “mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia,” en referencia a la región en el sur del país.

“Estoy agradecido a nuestro equipo. Ahora, junto con las Naciones Unidas, está trabajando en la evacuación de más civiles de la planta,” indicó el presidente ucraniano.

Según fuentes ucranianas, en la acería de Azovstal permanecen por lo menos 500 civiles y un millar de combatientes del Regimiento Azov, que forma parte de las fuerzas armadas de Kiev.

Lea también: Militares sitiados en Mariúpol piden evacuación como en Dunkerque

Además, en las instalaciones se encuentran medio millar de heridos, entre civiles y soldados, sin acceso a tratamiento médico y con reservas cada vez más escasas de agua y alimentos.

Horas antes, medios rusos informaron que 40 civiles, entre ellos 18 hombres, 14 mujeres y ocho niños, han sido evacuados del territorio de la planta en tres autobuses, pero más tarde Rusia cifró en 80 los civiles evacuados de la acería de Azovstal y explicó que todos fueron transportados a Bezimenne, a unos 33 kilómetros al este de la ciudad portuaria, donde recibieron alojamiento, comida y asistencia médica.

Según dichas fuentes, el proceso fue supervisado por la ONU y por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.