28 jul. 2025

Militares sitiados en Mariúpol piden evacuación como en Dunkerque

Los militares que permanecen sitiados por las tropas rusas en la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad coste ucraniana de Mariúpol, han pedido que se les evacúe siguiendo el procedimiento de “extracción” que se empleó en Dunkerque (Francia) en 1940, en la II Guerra Mundial.

Ucrania.jpg

Vista general de la planta de Azovstal en Mariúpol, región de Donetsk, Ucrania.

Foto: EFE

La operación Dínamo, también conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés en la II Guerra Mundial que permitió salvar a miles de soldados.

El llamamiento fue realizado por el comandante de la 36ª brigada de marines de las Fuerzas Armadas Ucranianas (FAU), Serhiy Volynsky, uno de los cerca de medio millar de militares ucranianos que permanecen cercados en las instalaciones de la planta de Azovstal.

“Llevamos 62 días luchando con un cerco completo, ahora estamos en la planta de Azovstal, realizando tareas junto con unidades del regimiento de Azov y otras unidades que han sido cercadas debido a las hostilidades en Mariúpol”, dijo Volynsky en un mensaje de video publicado en su página de Facebook y sobre el que informa Interfax-Ukraine.

El comandante indicó que en este momento “hay más de 600 hombres heridos” en su grupo “con diferentes niveles de dificultad. Realmente necesitan ayuda médica: No hay instalaciones, ni medicamentos, ni personal para ayudarlos”, agregó.

Lea más: “Vladímir Putin admite que situación en Mariúpol es “trágica”

También resaltó que hay civiles heridos a los que están ayudando en lo que pueden.

“Hay más civiles aquí con nosotros, cientos de ellos, decenas de niños, hay muchas personas con discapacidad, muchos ancianos. La situación es muy difícil, hay grandes problemas con el agua, la comida...”, dijo Volynsky.

Señaló que ya había hecho llamamientos a los líderes mundiales y al Papa para que se escuchara a los defensores de Mariúpol y se aplicara el procedimiento de “extracción” y citó como ejemplo la operación Dínamo.

“Hoy mi mensaje principal es salvar la guarnición de Mariúpol, llevar a cabo el procedimiento de extracción para nosotros. Hoy no es 1940, es 2022". recordó.

Nota relacionada: “Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol”

“La gente simplemente morirá aquí. Los heridos morirán y los vivos morirán en combate, los civiles están muriendo aquí, junto con nosotros en búnkeres, casas privadas y edificios de apartamentos, donde simplemente les disparan... Muchísima gente ha muerto en la ciudad, la ciudad está prácticamente borrada de la faz de la tierra”, instó.

Mariúpol, que inicialmente contaba con una población de casi medio millón de habitantes, ha sido prácticamente arrasada por los ataques rusos, cuyas tropas aseguran que ya han logrado el control de toda la ciudad, a excepción de la planta siderúrgica de Azovstal.

Las autoridades ucranianas aseguran que aún permanecen entre las ruinas de la ciudad unos 120.000 habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos y denuncian que Moscú ha bloqueado los intentos de llevar ayuda humanitaria a la zona.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, ha señalado que hasta 20.000 civiles han muerto en la ciudad desde el comienzo de la invasión rusa.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.