19 nov. 2025

OMS/OPS prometieron acelerar procesos de envío de vacunas, dice ministro de Salud

El ministro de Salud, Julio Borba, comunicó que este miércoles mantuvo una reunión virtual con las máximas autoridades de la OMS y OPS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y Carissa Faustina Etienne, respectivamente. Dijo que los organismos se comprometieron a acelerar los procesos de envío de vacunas.

Vacunas Covax.jpeg

Las 36.000 vacunas serán aplicadas a 36.000 profesionales de blanco.

Foto: Fernando Calistro.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud, y representantes de GAVI escucharon sobre la situación que atraviesa el país. De la reunión también participó el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

“Solicitamos respuestas de esta situación y la excusa, por decirlo de una forma, es la capacidad de producción que tiene la fábrica AztraZeneca situada en Corea del Sur”, indicó el ministro a NPY.

Dijo que la reunión fue para expresar la preocupación del país, considerando que Paraguay fue uno de los primeros en confiar en el sistema Covax, en agosto del año pasado.

Nota relacionada: Diputados le retira la confianza a Escoto por el retraso en la llegada de vacunas

“Ellos prometieron acelerar la forma de los procesos”, aseguró Borba aunque aclaró que no se dio fecha de entrega de las 64.000 dosis de vacunas que adeuda el mecanismo por el mes de marzo.

Asimismo, comunicó sobre la reunión que tuvo Federico González, ex director de Itaipú, con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov, en Rusia, para acelerar el envío de las vacunas Sputnik V.

“La idea es que podamos tener respuestas, pude hablar con él y fue positivo, no quisiera adelantar nada hasta que sea seguro”, adelantó.

Lea más en: Federico González viaja a Rusia en un intento de conseguir más vacunas

Sobre las 100.000 vacunas indias guardadas en Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dijo que podría tener novedades dentro de algunos días con respecto a la autorización de los organismos reguladores de Brasil, Argentina y México.

“Tengo entendido que el viernes pasado se acercaron los últimos documentos que requerían la Agencia Especial, eso se está evaluando y se tendría novedades a finales de esta semana y la próxima”, indicó.

Sobre la negación de Brasil al uso de Covaxin señaló que se pudo dar por la falta de documentos y que lo mismo había sido con Sputnik V, por lo que espera pueda ser subsanable.

Nuevo protocolo

El ministro de Salud manifestó que un equipo técnico está trabajando en la elaboración, de nuevas medidas, que permitirían más facilidades, ya que apuntó a que se insistirá con la obligatoriedad de las medidas sanitarias.

“Lo que tenemos es una vez por todas es aprender ya a convivir con este virus, el virus está y está en todos lados, está entre nosotros y a cualquiera nos puede tocar en cualquier lugar”, comentó.

Apeló a la conciencia de tratar de evitar las aglomeraciones innecesarias y las salidas innecesarias, utilizar tapabocas como corresponde, lavado de manos y guardar el distanciamiento.

Lea más en: Ministro de Salud pide a la población un “sacrificio más” para disminuir contagios

“12 meses de estudiar como tenemos que comportarnos, este es el momento de la prueba. Los números siguen lastimosamente siendo muy elevados, tuvimos una importante cantidad de decesos”.

Aseguró que el sistema sanitario está bastante golpeado por la cantidad de pacientes que hay en las salas de UTI y los hospitales. “Es el momento de concienciarnos de que la situación no es buena”, instó.

El ministro señaló que se llegó al momento de habilitar lugares extra hospitalarios debido a la saturación de hospitales, pero que a pesar de contar con dinero o equipos no se cuenta con profesionales para atención de las Unidades de Terapia Intensiva lo que limita seguir ampliando más camas.

Retorno a clases

Sobre el retorno a las clases presenciales, Borba sostuvo que se daría según las zonas de riesgo. “De acuerdo a un mapa de riesgo vamos a ir tomando las medidas, estamos estudiando cada localidad, cada zona y cada área respectiva”, detalló.

Manifestó que será similar a los comercios formales donde se respete el protocolo, en esos lugares se liberará más.

“Lo que pedimos es que se respete el protocolo sanitario, que se respete la burbuja y grupos tanto en los grupos de trabajo, de estudio y de salida”, solicitó.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.