08 ago. 2025

Federico González viaja a Rusia en un intento de conseguir más vacunas

El ministro asesor Federico González se reunió este miércoles con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov, con el objetivo de abordar el tema relacionado al suministro de la vacuna Sputnik V.

federico-gonzalez-rusia-696x826.jpg

El embajador Federico González se reunió este miércoles con el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryakov, por las vacunas Sputnik V.

Foto: Gentileza

El ministro de Salud, Julio Borba, dio a conocer la información y señaló que el viaje se da con la intención de acelerar los procesos que permitan al Paraguay contar con un próximo envío de las vacunas producidas por el Fondo Ruso de Inversión.

Lea más: Canciller pide mayor respuesta a EEUU y Taiwán para provisión de vacunas contra el Covid-19

Asimismo, adelantó que se esperan novedades esta semana sobre la liberación de un nuevo cargamento para su envío al Paraguay.

Paraguay adquirió un total de 1 millón de vacunas Sputnik V, siendo un lote de 4.000 dosis las primeras en llegar, incluso antes que las prometidas por el mecanismo Covax, por el cual Paraguay apostó en un principio todas sus fichas.

En ese sentido, los ministros de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y de Salud Pública, Julio Borba, se reunieron este miércoles con el procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, para hacer un seguimiento de los procesos de compra de vacunas contra el Covid-19 y para coordinar acciones para la obtención de los inmunizantes.

Entérese más: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

Paraguay espera unas 500.000 dosis en concepto de cooperación de países aliados, como también más de cinco millones de vacunas mediante el mecanismo Covax (4.300.000) y el Fondo de Inversión de Rusia (1.000.000).

Recientemente el canciller Euclides Acevedo presionó a Estados Unidos y a Taiwán para una mayor cooperación en la obtención de las vacunas contra el Covid-19, considerando que son dos de los más importantes aliados que tiene el país.

“Quiero decir a nuestros aliados que tienen que respondernos, porque de qué nos sirve la fraternidad si es que no nos dan una respuesta y, en ese sentido, tanto Estados Unidos y Taiwán, tienen que respondernos habidas cuentas de que países con los que no tenemos relaciones diplomáticas están trabajando intensamente en una política clara de penetración en otros países con la solidaridad de las vacunas”, había manifestado Acevedo durante una entrevista con Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.