19 sept. 2025

Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

La Cámara de Senadores aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía despenalizar los olvidos en las declaraciones juradas de los funcionarios públicos.

senado hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones al proyecto de ley.

Foto: Gentileza.

Tal como lo hizo el pasado martes la Cámara de Diputados, el Senado aceptó el veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la polémica ley por la que se buscaba despenalizar las omisiones en las declaraciones juradas de funcionarios.

Asimismo, los legisladores promulgaron la parte no objetada del proyecto legislativo, en el punto que establece la no obligatoriedad de que los integrantes de empresas proveedoras del Estado deban presentar su declaración jurada antes de convertirse en oferentes.

Relacionado: La Cámara Baja archivará proyecto que despenaliza olvidos en DDJJ

El documento pretendía ser una avivada del bloque cartista de Diputados, que intentó modificar el artículo 14 de la Ley de Declaraciones Juradas, estableciendo que el declarante realice “en cualquier momento” las rectificaciones que considere convenientes.

El proyecto de ley buscaba eliminar la facultad de la Contraloría General de la República (CGR) de denunciar ante el Ministerio Público los errores y las omisiones voluntarias, así como dejar abierto el plazo de corrección del documento.

El veto parcial del mandatario guarda relación específicamente con la modificación de la Ley 5033, que reglamenta la Constitución en lo relativo a la declaración jurada de bienes.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones y sancionó la parte no objetada de la propuesta de normativa.

Lea también: Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El proyecto fue remitido por la Contraloría General de la República y señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la CGR denunciará este hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan, sin detrimento de que esta realicen las correcciones pertinentes e imponga una sanción. La Cámara de Senadores no pudo obtener una mayoría para rechazar las modificaciones que hizo el cartismo en Diputados y a fines de mayo el Ejecutivo vetó los cambios.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.