21 nov. 2025

Olimpiada premia a mejores estudiantes en Informática

Se trata de la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019 que premió a 27 estudiantes como campeones en programación computacional. Los ganadores se llevaron reconocimientos en medallas de oro, plata y bronce.

Olimpiada informática.jpg

Jóvenes sobresalientes en informática fueron premiados en la Olimpiada de Informática Aguarandú 2019.

Foto: Gentileza.

La competencia denominada Olimpiada de Informática Aguarandú 2019, es organizada por Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).

En total 27 estudiantes de diferentes colegios del país se llevaron reconocimientos hace una semana. Siete alumnos tuvieron medallas de oro, 10 se alzaron con medallas plata, mientras que otros 10 obtuvieron reconocimientos de medallas de bronce.

Para la fase final, se contó con la participación de 50 alumnos, conformados en 25 duplas, que superaron las dos primeras fases de la competencia. Los finalistas fueron desafiados a programar en Python, un lenguaje de programación multiparadigma.

Las pruebas se realizaron en el Centro de Acceso a la Información (CAI), en el Puerto de Asunción.

<p>Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.</p>

Los participantes fueron desafiados a programar en lenguaje Python.

Foto: Gentileza.

La final reunió a estudiantes de 16 colegios de Asunción, San Lorenzo, Ciudad del Este, Encarnación, Yaguarón y Caaguazú, quienes obtuvieron el mejor rendimiento en las dos fases anteriores.

La Olimpiada Aguarandú celebró este año su quinta edición. Es una competencia que busca descubrir y potenciar las habilidades en programación de cientos de estudiantes del país que acuden desde el séptimo grado al tercer año de la educación media.

La competencia consta de tres fases: Las dos primeras se realizan a través de internet y última es presencial, donde se definen los campeones nacionales.

Charla motivacional de expertos en informática

En el marco de la Olimpiada, también se llevó a cabo una charla motivacional por parte de expertos en informática, los docentes Margarita Ruíz y Christian Schaerer.

La disertación abarcó temas sobre las nuevas tecnologías, el pensamiento lógico, la sostenibilidad, además de los oficios del futuro.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Expertos dieron una charla motivacional a los participantes.

Foto: Gentileza.

Esta actividad se desarrolló de manera muy amena hasta el horario de las premiaciones que inició con el reconocimiento a los miembros del jurado, quienes también recibieron medallas de agradecimiento y certificados de participación.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.