12 sept. 2025

Estudiantes de Educación Superior se suman a toma y exigen garantías para el Arancel Cero

Los estudiantes de las diferentes carreras y cursos del Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) decidieron tomar la unidad académica en rechazo de la Ley Hambre Cero. Exigen que su reglamentación garantice el financiamiento de la gratuidad de aranceles en las universidades e institutos superiores.

Inaes.jpeg

Los futuros docentes también van a paro y toma de la institución.

Foto: Gentileza.

Los futuros docentes también se pronunciaron en contra de la promulgación de la Ley Hambre Cero y su impacto en varios programas.

“Repudiamos el desfinanciamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, el Fondo Nacional para la Salud y los fondos destinados a infraestructura escolar”, expresa el comunicado.

A diferencia de las facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que tomaron el Rectorado exigiendo la derogación de la normativa, los alumnos del Inaes apuntan a influir solo en la reglamentación.

Lea más: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

“Exigimos al presidente de la República, Santiago Peña que la reglamentación de la ley garantice el financiamiento del Arancel Cero”, expresan.

En cuanto a la nueva ley, piden la inclusión del Ministerio de Salud en el Consejo Nacional de Alimentación Escolar, de manera que pediatras y nutricionistas contribuyan a garantizar la alimentación de niños, niñas y adolescentes.

Así también, apoyan a los estudiantes secundarios que piden la inclusión del desayuno y la merienda escolar, rechazando que el beneficio consista solo en almuerzo, como prevé el nuevo Fondo de Alimentación Escolar (Fonae).

El Inaes es la primera institución de formación de docentes del país y actualmente cuenta con 3.000 estudiantes en formación en las diferentes carreras de grado, posgrado y doctorado.

En la UNA suman nueve las facultades cuyos estudiantes se declararon en paro y toma. Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas forman parte de la medida de fuerza.

A diferencias de Inaes, en la UNA piden la derogación de la ley que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas. Si bien la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Más contenido de esta sección
La joven que fue rociada con combustible y luego quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero, falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.