03 jul. 2025

Oenegés pueden operar a pesar de no estar acreditadas por el TSJE

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, explicó que dos organizaciones observadoras podrán operar libremente durante las elecciones generales, a pesar de no estar acreditadas.

Elecciones en Alto Paraná.jpg

El Partido Colorado perdió fuerza en municipios importantes del Departamento de Alto Paraná.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó observaciones a dos organizaciones civiles debido a que estas podrían incurrir en imparcialidad dentro de su misión electoral. Asimismo, desde la instancia, explicaron que estas pueden operar durante los comicios, incluso si no están acreditadas.

“En el caso de Alma Cívica, se detectó la presencia de un candidato y eso puede afectar la imparcialidad. Decidamos desea transmitir resultados como el TREP. Esto podría afectar la parcialidad. Hicimos unas observaciones”, dijo Jorge Bogarín en conversación con Monumental 1080 AM.

Bogarín dijo que la decisión de no acreditar a las organizaciones tiene que ver con recomendaciones de la Comisión Especial Técnica. “Los dictámenes señalan que no se cumplen los requisitos de objetividad ni parcialidad”, detalló.

https://twitter.com/AM_1080/status/1648046275235831808

En el caso de la organización Alma Cívica, esta señalaba que la presencia del candidato Bruno Defelippe, de la Alianza Encuentro Nacional, dentro de su equipo no tendría incidencia. Posteriormente, comunicaron al TSJE que el mismo fue desvinculado.

“En el caso de Alma Cívica, la comisión solicitó, cuando se inscribieron, la conformación del consejo directivo y ahí se había detectado la presencia de una persona que es candidato a senador y ese hecho podría haber afectado la imparcialidad y la objetividad que tiene que tener cualquier misión de observación”, explicó.

Respecto a Decidamos, Bogarín mencionó que desde la organización proponen una trasmisión de resultados. “Esto resultaría incompatible con la objetividad e imparcialidad de una misión de observación”, precisó. “No vamos a poder acreditar como observadores si es que tienen esa intención de trasmitir datos’, agregó.

Bogarín dijo que el TSJE está abierto al diálogo y no se descarta llegar a un consenso que permita la habilitación de ambas oenegés para los comicios generales del domingo 30 de abril.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.