20 sept. 2025

Observadores internacionales de Derechos Humanos verificarán situación en Paraguay

Un grupo de representantes de redes y organizaciones sociales de la región realizará una visita a los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes entre el 11 y 15 de noviembre para verificar la situación de los Derechos Humanos.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El objetivo de la visita es relevar información sobre la situación de los Derechos Humanos de campesinos e indígenas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes.

Entre el 11 y 15 de noviembre, la misión de observación realizará entrevistas con pobladores, organizaciones sociales y campesinas del área, militantes sociales y de derechos humanos y también hara visitas a comunidades indígenas de Sawhoyamaxa.

Además conversarán con autoridades locales y nacionales para intercambiar información y escuchar argumentos y lineamientos políticos con respecto a la implementación de la ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.

La modificación de dicha ley fue impulsada por el presidente de la República, Horacio Cartes tras los ataques del Ejército del Pueblo Paraguayo, dos días después de su asunción al mando. En aquella ocasión, fueron asesinados cinco peones de una estancia ubicada en Tacuatí, departamento de San Pedro.

El Congreso dio trámite de urgencia al pedido y en 48 horas fue sancionada la modificación que otorga facultades al Poder Ejecutivo para utilizar las Fuerzas Armadas, sin la necesidad de declararse estado de excepción.

Luego de la promulgación de la normativa, un contingente de militares fue trasladado hasta los departamentos del norte del país para realizar una tarea conjunta con la Policía Nacional en la zona de influencia del grupo armado.

La misión de observación Internacional de los Derechos Humanos estará compuesta por representantes de redes, instituciones y organizaciones de Colombia, EEUU, Chile, Argentina, Uruguay y estarán acompañados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y el Servicio Paz y Justicia Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.