28 sept. 2025

Observadores internacionales de Derechos Humanos verificarán situación en Paraguay

Un grupo de representantes de redes y organizaciones sociales de la región realizará una visita a los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes entre el 11 y 15 de noviembre para verificar la situación de los Derechos Humanos.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El objetivo de la visita es relevar información sobre la situación de los Derechos Humanos de campesinos e indígenas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes.

Entre el 11 y 15 de noviembre, la misión de observación realizará entrevistas con pobladores, organizaciones sociales y campesinas del área, militantes sociales y de derechos humanos y también hara visitas a comunidades indígenas de Sawhoyamaxa.

Además conversarán con autoridades locales y nacionales para intercambiar información y escuchar argumentos y lineamientos políticos con respecto a la implementación de la ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.

La modificación de dicha ley fue impulsada por el presidente de la República, Horacio Cartes tras los ataques del Ejército del Pueblo Paraguayo, dos días después de su asunción al mando. En aquella ocasión, fueron asesinados cinco peones de una estancia ubicada en Tacuatí, departamento de San Pedro.

El Congreso dio trámite de urgencia al pedido y en 48 horas fue sancionada la modificación que otorga facultades al Poder Ejecutivo para utilizar las Fuerzas Armadas, sin la necesidad de declararse estado de excepción.

Luego de la promulgación de la normativa, un contingente de militares fue trasladado hasta los departamentos del norte del país para realizar una tarea conjunta con la Policía Nacional en la zona de influencia del grupo armado.

La misión de observación Internacional de los Derechos Humanos estará compuesta por representantes de redes, instituciones y organizaciones de Colombia, EEUU, Chile, Argentina, Uruguay y estarán acompañados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y el Servicio Paz y Justicia Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.