02 sept. 2025

Observadores electorales esperan unas elecciones transparentes y creíbles

Los observadores electorales de la Unión Europea (UE) y la Misión de Observadores Electorales (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentran apostados en nuestro país esperando el día D, el próximo 30 de abril, donde se escogerá al nuevo presidente y vicepresidente de la nación.

observadores MOE-UE.jpg

Un equipo de observadores de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea irá al interior del país para recopilar informaciones en el marco de las elecciones generales.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió este miércoles al enviado especial de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Lauredo, en el Palacio de Gobierno, así como lo hizo el pasado martes con el representante de la Unión Europea, Gabriel Mato.

Desde la tarde de este miércoles, más de 40 observadores de largo plazo de la UE ya se encuentran apostados en puntos estratégicos del país, y los mismos refuerzan la tarea de los primeros 28 observadores que desembarcaron en nuestro país el pasado mes de marzo.

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) instaló sus oficinas frente al Hotel Sheraton (avenida Aviadores del Chaco casi Santa Teresa) en la tarde de este miércoles, donde Gabriel Mato, jefe de la misión, estuvo al frente de un pequeño acto. En ese espacio, les deseó un buen trabajo a los 40 observadores que ya están en sus puestos de observación.

Monitoreo. Los observadores acompañan todo el proceso y pueden reportar irregularidades en la jornada de elecciones.

Monitoreo. Los observadores acompañan todo el proceso y pueden reportar irregularidades en la jornada de elecciones.

Mato aprovechó el momento y manifestó que los observadores vivirán el proceso electoral paraguayo, donde hablarán con los votantes, con la sociedad civil y todos los involucrados en la fiesta cívica. Recordó que la MOE-UE estará compuesta por un total de 124 observadores, que se quedarán en los departamentos hasta después de las elecciones.

“Hoy procedemos al despliegue de 40 observadores más que viajarán a los distintos departamentos. Lo que van a hacer nuestros observadores es vivir las elecciones, vivir el proceso electoral. Y lo viven desarrollando su actividad en los distintos departamentos (del país), hablando con mucha gente, con la sociedad civil, con los partidos políticos, con absolutamente todas las personas involucradas en este proceso”, señaló.

Lea más: Observadores de la OEA están prestos para el domingo 30

Por otro lado, los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra realizando diversas tareas para garantizar que las elecciones del domingo sean una fiesta, garantizando una votación transparente para fortalecer la madurez democrática del país.

En conferencia de prensa, el jefe de misión de la OEA, Luis Lauredo, enfatizó que su estadía en nuestro país es para colaborar y buscar unas elecciones transparentes para que continúe la madurez y perfeccionismo del proceso de democracia del Paraguay. La OEA ya estuvo en nuestro país en 16 ocasiones, por lo que manejan de sobremanera el sistema electoral.

“Hemos visto que toda la logística está en orden y el calendario electoral se está cumpliendo a cabalidad”, manifestó Lauredo.

Como es de rigor, al término de la observación y posterior a las elecciones, la misión extranjera presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en Paraguay.

Esta es la decimosexta ocasión en que la OEA, a pedido del Gobierno paraguayo, despliega una misión para observar los procesos electorales en el territorio paraguayo. Todo esto es posible gracias a las contribuciones financieras de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Panamá y Perú.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.