25 sept. 2025

Obras de ruta Bioceánica no paran y preocupa aglomeración en Carmelo Peralta

Pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, están preocupados por la aglomeración de unos 600 trabajadores en la obra de la ruta Bioceánica. Las explicaciones del MOPC no convencen a chaqueños.

ruta bioceanica.jpg

Los obreros de la ruta Bioceánica continúan trabajando en las obras.

Foto: Alcides Manena.

Pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, están intranquilos por la aglomeración de un total de 600 trabajadores en la obra de la ruta Bioceánica.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se cumplen con las normas de bioseguridad para protegerse del coronavirus, pero esto no convence a los habitantes chaqueños.

Un grupo de concejales municipales de Carmelo Peralta presentó una nota a los representantes del consorcio a cargo de la ruta Bioceánica y además se reunieron con los encargados para solicitarles que paren con los trabajos, ante el ingreso del Covid-19 en el país.

Los pobladores están preocupados por la aglomeración y por el ingreso de trabajadores provenientes de distintos puntos del Paraguay, e incluso desde el Brasil.

Lea más: Cuarentena se extiende hasta el 12 de abril y restricción horaria será total

Además, refieren que existe una gran aglomeración de los obreros en el campamento que tienen en la localidad de Carmelo Peralta.

Según explicó la concejala Odilda Penayo, las obras no se pueden parar porque dependen exclusivamente del MOPC. Sin embargo, refirió que se logró frenar el viaje de unos 300 operarios de la zona del Brasil.

La diputada de Alto Paraguay Marlene Ocampos también envió una nota al MOPC para pedir la suspensión temporal de las actividades del consorcio, a fin de evitar la propagación y el contagio del coronavirus.

Los residentes de Carmelo Peralta consideran que es un riesgo para la salud de los habitantes que los brasileños sigan ingresando al país.

Desde que entró en vigencia el control de fronteras, dos brasileños con cédulas paraguayas y obreros del consorcio trataron de evadir el control realizado por agentes de la Policía, Migraciones y de Salud, pero luego fueron interceptados y puestos en cuarentena.

El consorcio que construye la ruta Bioceánica está integrado por las empresas Galvao Queiros de Brasil y Ocho A de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.