04 ago. 2025

Obispos presentan protocolo y piden que fieles regresen a misas

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, un protocolo sanitario y solicitó la inclusión de las misas y cultos dentro de las primeras etapas de la cuarentena inteligente por el coronavirus.

Obispos y Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, visitó a los obispos para dialogar sobre la pandemia.

Foto: Gentileza.

Los obispos se reunieron este martes con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para dialogar y reflexionar acerca de la situación de la pandemia del Covid-19 que afecta a nuestro país y la ocasión fue aprovechada para entregarle una carta con la propuesta sobre el retorno de fieles a los cultos religiosos.

La CEP fundamenta el pedido en la “importancia y necesidad de fortalecer la dimensión espiritual de las personas como un componente esencial para el bienestar y el equilibrio del ser humano”, según señala el comunicado. Aunque no dieron detalles al público sobre el protocolo presentado.

Carta a autoridades competentes.pdf

“Más que nunca nuestro pueblo necesita fortalecer su fe en Dios, vivida en comunidad y que se nutre de los sacramentos, porque ella es una fuente potente para la esperanza y para la caridad, solidaridad y fraternidad, virtudes imprescindibles para enfrentar con éxito la lucha común contra la pandemia”, señala parte de la carta entregada a Mazzoleni.

Relacionado: Iglesia decreta que misas sean a puertas cerradas en Asunción

Según se informa desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), el ministro de Salud se mostró optimista con la propuesta de la Iglesia Católica y se comprometió a estudiar el documento en una mesa de trabajo del Gobierno.

El pasado 12 de marzo, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, decretó que las misas se celebren a puertas cerradas, en cumplimiento con las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno por la pandemia del coronavirus.

En un hecho sin precedentes, los ritos de la Semana Santa se celebraron a puertas cerradas y fueron transmitidos a través de las redes sociales.

La Iglesia Católica se sostiene con el aporte de sus fieles y las colectas de las mismas constituyen parte del sostenimiento de las parroquias, por lo que el paro sanitario también afecta en lo económico a las redes religiosas.

Desde el próximo 4 de mayo, el Ministerio de Salud dispuso que se inicie un periodo de cuarentena inteligente en el cual se liberará por etapas a los diferentes sectores paralizados. Según este plan, los eventos de concurrencia masiva se permitirán en la última etapa.

Más contenido de esta sección
Un automovilista que protagonizó este domingo un violento choque contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el barrio Itá Enramada, de Asunción, falleció en la tarde de este lunes en el Hospital de Trauma, tras las graves lesiones que sufrió.
El cadáver maniatado de un hombre con varios disparos de arma de fuego fue hallado en la mañana de este lunes en la vía pública de Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía imputó este lunes a los tres sospechosos de un intento de asalto a una inmobiliaria en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un trágico accidente de tránsito que involucró a un auto y dos camiones en el Departamento de San Pedro dejó como saldo un muerto y varios heridos.
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.