19 may. 2025

Obispo enfatiza la necesidad de desarrollo en el Alto Chaco

27427714

Mons. Gabriel Escobar

Monseñor Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco, nuevamente puso énfasis en su homilía en las necesidades más acuciante que aquejan a los habitantes de Alto Paraguay y que requieren de urgente solución.

“En muchas partes del departamento necesitamos el desarrollo de nuestras comunidades con camino a todo tiempo; la construcción de subestáticas para evitar los cortes constantes y la quema de artefactos de nuestra gente humilde y sufriente”, afirmó el prelado durante la celebración de la Vigilia Pascual y la Misa de Resurrección, llevada a cabo en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo.

Escobar se hizo eco, en ese sentido, de los reclamos que de manera reiterada realizan los chaqueños con relación al pésimo servicio de la ANDE.

El sacerdote instó a las instituciones públicas a realizar bien su trabajo, respetando siempre nuestra Constitución Nacional y que en el Poder Judicial se mida con la misma vara a todos los paraguayos sin excepción alguna.

“Que las leyes que se elaboran en el Poder Legislativo siempre sea para beneficio de todos los paraguayos y para el desarrollo de nuestro país. Si esta Pascua de Resurrección ha sido vivida con fe y convencimiento, debemos ver cambios en nuestras vidas e instituciones públicas en esta semana pascual que estamos iniciando”, indicó. AM

Más contenido de esta sección
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.
Mientras se alarga la apertura oficial del segundo puente con Brasil, toda la zona aledaña a esa mega obra está en silencio y a oscuras, al arbitrio de la actividad delictiva que pulula en ambos lados de la frontera.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.