14 may. 2025

Obispo de Caacupé: “Hay ladrones que quitan al pueblo luz y esperanza”

El monseñor Ricardo Valenzuela criticó las falsas promesas y distracciones del mundo moderno. Asimismo, realizó un fuerte llamado a los estudiantes a cultivar los valores desde las aulas.

31729258

Aliento. Monseñor Valenzuela pidió valentía a jóvenes ante los nuevos dioses tecnológicos.

GENTILEZA

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, hizo un fuerte llamado a los estudiantes a cultivar valores desde las aulas, pidiendo especialmente sinceridad en el ámbito escolar, porque “un estudiante honesto no copia de sus compañeros ni del libro ni hace artimañas para engañar al profesor”.

Esto, durante la homilía de la misa dominical en la Basílica Santuario, en el marco de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en la que Valenzuela también destacó la importancia de rezar por los nuevos llamados al sacerdocio y la vida religiosa.

El líder religioso precisó a los escolares presentes que ser honesto significa actuar con sinceridad, mostrar respeto hacia los demás y hacia uno mismo. Señaló como ejemplo que los estudiantes honestos “no copian de sus compañeros ni del libro ni hacen artimañas para engañar al profesor”.

Afirmó que si los jóvenes paraguayos abrazan la honestidad, podrán construir una sociedad mejor.

Fuerte crítica. En otro momento de su homilía, el obispo criticó las falsas promesas y distracciones del mundo moderno. Afirmó que “existen tantas llamadas extrañas, sabemos que esas llamadas son ladrones que nos quitan y quitan al pueblo luz y esperanza”. Agregó que “hay muchos engaños, tantos premios, pero que en realidad nos estafan”. Hay que huir de esas voces, dijo.

NUEVOS DIOSES. El obispo también recordó que la voz de Dios sigue llamando en medio de un mundo saturado de ruidos y distracciones. “Recemos para que muchos jóvenes oigan la voz del Señor, que siempre corre el riesgo de ser sofocada por muchas otras voces, las tentaciones de la tecnología, los celulares de última moda, internet, ChatGPT, Gemini y tantas otras. Los nuevos dioses que apagan las voces de Aquel que te está llamando para algo importante”. Valenzuela preguntó si han sentido alguna vez la voz del Señor que a través de un deseo, de una inquietud, que invita a seguirle más de cerca. “Pregúntale a Jesús: Señor, ¿qué quieres de mí? Tienes que ser valiente para responderle. Sé valiente”.

Más contenido de esta sección
Los brotes de dengue y chikungunya están ocurriendo en Alto Paraguay, Presidente Hayes, Concepción, Amambay y Villarrica.
La institución se inauguró hace siete años, pero se encuentra en estado de deterioro.
Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.
Desde UNFPA señalan que la falta de lugares de cuidado infantil, licencias adecuadas y servicios de salud reproductiva son algunas de las causas que desincentivan a muchas personas a formar familias más numerosas. La tasa de fecundidad es de 1,93 hijos por mujer, según INE.
Los Heraldos del Evangelio Paraguay invitan a toda la comunidad a participar mañana de una jornada de fe mariana en honor a la Virgen de Fátima, al cumplirse 108 años de su primera aparición en 1917 en Cova da Iria, Portugal.