19 jun. 2025

Mural en honor a Francisco da esperanza a escuela

Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.

Mural en escuela San Francisco

El grupo de voluntarios fueron a pintar el mural y se encontraron con las instalaciones deterioradas.

Gentileza

El edificio, que alguna vez representó una esperanza para la comunidad, hoy enfrenta una grave crisis edilicia que dejó sin aulas a decenas de niños y niñas del barrio San Francisco, según denunció el grupo de voluntarios Levanta Escuela.

El mural muestra siluetas negras de la figura del Papa interactuando con dos niños (uno leyendo, otro de pie) sobre un fondo de colinas verdes y cielo azul.

La escena incluye flores coloridas en primer plano y la inolvidable frase para los jóvenes ‘‘Hagan Lío’’. La obra estuvo a cargo de Lucero Vázquez, artista voluntaria del grupo.

“La escuela San Francisco que se hizo en honor supuestamente al papa Francisco, hoy esta es su realidad: siete años después de su construcción se tuvo que clausurar”, expresó con impotencia Samuel Clevert, integrante del colectivo ciudadano que desde hace poco colabora con instituciones educativas en situaciones críticas.

El grupo, integrado por voluntarios, se dedica a realizar refacciones de emergencia en escuelas públicas de todo el país.

“Somos un grupo que se encarga de hacer refacciones y solucionar las problemáticas de las escuelas, ya sea desde pinturas, pizarras, luces, aire acondicionado, pupitres... todo lo que se pueda ayudar de urgencia”, explicó Clevert.

Su labor es autogestionada y busca atender casos prioritarios, sobre todo aquellos en los que existe un riesgo inminente para docentes y estudiantes.

En el caso de la escuela San Francisco, los voluntarios colaboraron con el traslado de muebles y acompañaron a docentes y padres durante el proceso de desalojo.

“Nosotros como organización fuimos a hacer el trabajo de traslados de muebles, ser de apoyo a los docentes y a todos los padres para trasladar todos los muebles que necesiten los niños”, indicó.

Levanta Escuela ya ha intervenido en 25 instituciones educativas, siempre priorizando las más necesitadas.

Más contenido de esta sección
La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.
La campaña llegará a varios colegios del Departamento Central con el objetivo de promover la conciencia al volante. El 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos en siniestros viales tienen entre 15 y 39 años.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que la entrega de kits escolares y kits de aula se realizó en su totalidad y explicó que los casos puntuales de alumnos que no recibieron los insumos se deben a problemas en el registro del Registro Único del Estudiante (RUE).
Funcionarios aseguran que se les descuenta de sus salarios el monto de asistencia alimentaria, pero no se deposita a los beneficiarios. Sobre esta denuncia, en la sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Fiorella Forestieri solicitó a la Intendencia que regularice los depósitos.
Los oficiales de la Patrulla Caminera harán los controles a partir del 1 de julio. Recuerdan que la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.
Pese al aumento sostenido de casos de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no adelantará las vacaciones de invierno. Así lo confirmó el ministro Luis Ramírez, quien apeló a la conciencia de las familias para evitar contagios dentro de las instituciones educativas. El receso de invierno está previsto del 14 al 25 de julio.