07 nov. 2025

Obispo de Caacupé critica el oparei, un terrible “vicio” de los paraguayos

En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.

Ricardo Valenzuela obispo de Caacupé.jpeg

El obispo Ricardo Valenzuela este domingo.

GENTILEZA/Cedida por la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

Oparei es una expresión en guaraní que se utiliza cuando un caso quedó “en el aire”, sin obtener resultados de la verdad o cuando siquiera avanzó para buscar la causa ni a los responsables de una situación, delito, violencia o crimen.

Monseñor Ricardo Valenzuela se refirió a la connotación de la palabra este domingo, durante su homilía en la Basílica de Caacupé, informó el corresponsal de Última Hora René González Martínez.

“Recordemos, nosotros, como paraguayos, tenemos un vicio terrible que es el oparei. Ya no preguntamos y cosas así. Oparei”, sostuvo.

Le puede interesar: A no vivir en la “hipocresía”, exhorta a los fieles el obispo en la misa de Caacupé

El obispo de Caacupé afirmó que son “tantas las cosas que pueden alimentar la división y la confrontación”, pero que son “innegables” las razones que pueden llevar a estos resultados. “Las encontramos, no hace falta buscar. Vienen a nosotros”, indicó.

“Y, de hecho, pasa mucho en estos tiempos. Tantos homicidios, filicidios, y en los últimos tiempos esos feminicidios que nos conmueven”, prosiguió monseñor Valenzuela.

El obispo de Caacupé dijo que estos hechos son producto del odio y la venganza, “que cada vez está creciendo más”.

“Amenazas, robos todos los días, asaltos violentos. Bueno, ¿qué nos produce eso? Todo esto lo que hace es envenenar nuestra esperanza. La esperanza de nuestros hijos”, reforzó.

Lea también: Obispo de Caacupé reflexiona sobre las “tentaciones que nos acompañan como sombra”

Enfatizó que estas son las causas que destruyen y se llevan consigo todo lo que amamos.

“Cuando se produce ese homicidio, fratricidio, feminicidio, se lleva algo irreparable. Un dolor que durará años y quizás toda la vida también”, indicó.

En honor a eso que no va a volver, instó a la feligresía en Caacupé a no permitir que estas situaciones queden en el oparei.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.