18 oct. 2025

Obispo afirma que la Justicia ineficaz “es instrumento de corrupción”

El obispo de la Diócesis de Encarnación, Francisco Pistilli, se dirigió este martes a los representantes de la Justicia e hizo alusión a los privilegios desmedidos y la desigualdad jurídica existente en el país. Fue durante la homilía por el novenario a la Virgen de Caacupé.

Francisco Pistilli - Caacupé 2019

Monseñor Francisco Pistilli, obispo de la Diócesis de Encarnación, presidió la quinta jornada del novenario de la Virgen de Caacupé.


Foto: Captura NPY

Con el tema Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, el obispo Francisco Pistilli centró su crítica en todo lo que refiere al sistema judicial paraguayo y las deficiencias que dan lugar al desamparo de un sector de la población.

En el sexto día del novenario de la Virgen de Caacupé, el religioso hizo especial hincapié en las marcadas diferencias entre el cumplimiento y abandono de la justicia en todos los ámbitos.

“La Justicia que no es eficaz en su servicio, no es Justicia de verdad y se vuelve instrumento de corrupción que denigra al ser humano. Perturba, diluye y rompe la convivencia, desacredita las instituciones y las personas responsables del bien social”, afirmó el religioso durante su homilía.

Pistilli afirmó que la mediatización de la justicia y la judicialización de la política también pueden derivar en un efecto adverso al fin legítimo de este instrumento legal, al debilitar los organismos encargados de hacerla efectiva.

Puede interesarte: Critican la politiquería que afecta al Paraguay en quinto día del novenario

Sobre el punto, dio a entender que el poder concedido a miembros del Congreso Nacional, el cual, en ocasiones, los convierten en precursores de Justicia y les da potestad de entorpecer el proceso real dentro de un sistema judicial.

“La injustica aplica otros conceptos. Los privilegios desmedidos, la llamada justicia para unos y para otros, la impunidad con los que no cumplen con la comunidad o las leyes excesivas que agobian y oprimen al que no puede cumplir en condición de desigualdad estructural”, precisó.

Nota relacionada: Iglesia critica la narcopolítica en la homilía de Caacupé

El religioso acentuó que la igualdad debe prevalecer por encima de cualquier cosa y, por ende, sin exclusión, todos deben dar respuestas frente a las autoridades correctas.

“La obligatoriedad (de la justicia) no es solo para algunos, sino para todos. La objetividad, la imparcialidad y la reciprocidad en el bien siempre está referida a la comunidad como su sentido y plenitud, ayudando a desarrollar la vida”, expresó.

El lema del novenario de la Virgen de Caacupé este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras.

Se espera que unas 4 millones de personas se acerquen hasta la Capital Espiritual del país, en el marco de las celebraciones religiosas por el Día de la Virgen de Caacupé, que será el próximo 8 de diciembre.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.