14 ago. 2025

Nuevo procedimiento para solicitud de visas de EEUU: ¿Cómo será a partir de febrero?

La Embajada de Estados Unidos informó sobre los cambios en el procedimiento para solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) a ser entrevistados. Entérate cuáles son las actualizaciones que regirán desde el 3 de febrero.

embajada de los Estados Unidos_usa2_43370407.jpg

Fachada de la embajada de Estados Unidos en Asunción.

Foto: Archivo

Desde la Embajada de Estados Unidos informaron que desde el 3 de febrero del 2025 se implementarán cambios en los procedimientos de reservas de citas para entrevistas de visa, que reducirán los tiempos de espera de visas al aumentar las citas disponibles.

Asimismo, indicaron que estos cambios concuerdan con la orientación global que todas las Embajadas de EEUU deben implementar.

Lea más: EEUU refuerza control sobre microchips y desata fuertes críticas

Entre tanto, mencionaron que con el nuevo procedimiento los solicitantes de Visas de No Inmigrante (NIV) que se entrevisten, deben presentar una solicitud (DS-160) con un Número de Identificación de Solicitud que coincida con el Número de Identificación de Solicitud registrado en el Sistema de Citas de Visas.

“Los solicitantes que no tengan números de solicitud coincidentes cuando lleguen a sus citas, tendrán que reprogramar sus entrevistas y es posible que, en ciertos casos, tengan que volver a pagar la tasa de visa”, detallaron.

En ese sentido, recalcaron que los números no coincidentes son el resultado de haber utilizado una cita para la visa que fue reservada normalmente por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visas, antes de que se completara la solicitud.

Entérese más: Algunos hitos que marcaron la política de expansión de los EEUU

“Los solicitantes de visa cuyas citas fueron reservadas por un tercero deben prestar especial atención a este anuncio”, advirtieron.

Como recomendaciones, pidieron verificar inmediatamente que el número de identificación de solicitud coincida con el número de identificación en el Sistema de Citas para Visas.

En caso de que el número de solicitud no coincida con el número de solicitud en el Sistema de Citas para Visas, se debe introducir el número de solicitud correcto en el Sistema de Citas para Visas, sustituyendo el número incorrecto.

El número de código de barras de la solicitud puede actualizarse solo una vez, sin tener que cancelar la cita existente.

Para ello, se debe iniciar en el siguiente link y en la página de resumen del solicitante hacer click en el ícono de configuración y seleccionar la opción editar.

Ya una vez actualizado el campo Número DS-160 con el número correcto y confirmación, se debe darle guardar.

En caso de necesitar ayuda para la actualización, se puede ingresar al siguiente link.

Esta posibilidad de actualizar las citas ya no estará disponible después del 30 de abril, lo que requerirá una nueva solicitud. Además, se pide llevar la página de confirmación DS-160 a la entrevista.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.