05 jul. 2025

EEUU refuerza control sobre microchips y desata fuertes críticas

30649664

Guerra tecnológica. Microchips con IA están en el centro de la disputa entre EEUU y China

.

Estados Unidos anunció el lunes nuevas reglas de exportación para los chips informáticos avanzados utilizados para inteligencia artificial (IA), en un nuevo esfuerzo del Gobierno de Joe Biden para dificultar el acceso de China y otros rivales de Washington a estos componentes.

Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de ciertos chips de IA a China, un país al que Estados Unidos ve como un competidor estratégico en el campo de los semiconductores avanzados.

“Estados Unidos lidera el mundo en la IA ahora, tanto en el desarrollo de IA como en el diseño de chips para IA, y es fundamental que sigamos así", señaló a la prensa la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

REACCIÓN. Esta decisión desató una airada reacción de Pekín, así como críticas de la industria y advertencias sobre un impacto en la competitividad de Estados Unidos.

China declaró el lunes que las nuevas restricciones impuestas por Washington son una “violación flagrante” de las reglas del comercio internacional.

El anuncio “es otro ejemplo de la generalización del concepto de seguridad nacional y del abuso del control de las exportaciones, y constituye una violación flagrante de las reglas económicas y comerciales internacionales”, afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

De su lado, el director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores, John Neuffer, sostuvo en una declaración: “Estamos profundamente decepcionados de que un cambio de esta magnitud e impacto se haga a días de una transición presidencial y sin ningún aporte significativo (solicitado a) la industria”.

Añadió que la decisión puede causar “un daño duradero a la economía de Estados Unidos y a la competitividad global”, al ceder mercados clave a rivales.

El gigante del sector, Nvidia, indicó en un blog que “disfrazadas como una medida ‘anti-China’, estas reglas no harán nada para mejorar la seguridad de Estados Unidos”.

Estas nuevas reglas entrarán en vigor en 120 días, señaló Raimondo. El republicano Donald Trump asumirá la semana entrante, el 20 de enero.

IMPLICANCIAS. Con la nueva normativa se actualizan los controles sobre los chips, exigiendo autorizaciones especiales para su exportación, reexportación y transferencias dentro de Estados Unidos, al tiempo que se incluye una serie de excepciones para países considerados aliados.

Mientras tanto, los centros de datos de IA deberán cumplir con parámetros de seguridad reforzados para poder importar semiconductores.

Según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, las nuevas normas hacen que “sea difícil” para los “competidores estratégicos (de Estados Unidos el) utilizar el contrabando y el acceso remoto para evadir (el) control de las exportaciones” de estos componentes tecnológicos.

También crean “incentivos para que nuestros amigos y aliados de todo el mundo utilicen proveedores confiables de inteligencia artificial avanzada”, declaró.

La Fundación para la Información e Innovación Tecnológica (ITIF) señaló que presionar a los países a elegir entre Washington y Pekín podría desalentar a los socios de Estados Unidos e impulsar la posición de China en el ecosistema global de IA.

OpenAI divulga plan para liderazgo de la IA La empresa OpenAI publicó este lunes una lista de propuestas políticas y económicas dirigidas al Gobierno de EEUU para que el país lidere la carrera mundial de la inteligencia artificial (IA) y no deje que China tome la delantera. En ese sentido, la empresa liderada por Sam Altman y creadora del popular ChatGPT dijo que los chips, los datos, la energía y el talento son las claves para ganar en el terreno de la IA y que esta es “una carrera que Estados Unidos puede y debe ganar”. “Se estima que hay 175.000 millones de dólares en fondos globales esperando inversión en proyectos de IA, y si EEUU no atrae esos fondos, fluirán hacia proyectos respaldados por China, lo que fortalecerá la influencia global del Partido Comunista Chino”, destaca la empresa. En sus 15 páginas, el plan describe propuestas de políticas sobre cómo EEUU puede maximizar los beneficios de la IA, reforzar la seguridad e impulsar el crecimiento económico; y propone cambios como que la IA se regularice por una ley federal y no estado por estado -como pasa en la actualidad-. Este plan económico surge a la par del auge en la política del magnate Elon Musk, a quien el presidente electo, Donald Trump, puso a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Más contenido de esta sección
El ministro francés de Economía, Éric Lombard, dijo este sábado que espera que la Unión Europea y Estados Unidos alcancen un acuerdo sobre aranceles este fin de semana.
Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair cuando se disponía a despegar del aeropuerto español de Palma de Mallorca obligó a una evacuación por las rampas inflables, en la que varios pasajeros resultaron heridos leves, informó el sábado la aerolínea irlandesa.
Rusia afirmó ayer que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, tras lanzar durante la noche el mayor bombardeo contra el país vecino desde que comenzó la invasión en 2022.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.