09 ago. 2025

Nuevo Hospital de Itapúa concreta su primera cirugía de colon

A una semana de su inauguración, en el Hospital de Itapúa ya se concretó la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente de San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.

Cirugía.jpg

En el Hospital de Itapúa se realizó la primera cirugía de colón.

Foto: Gentileza.

En el nuevo Hospital General Don Ladislao Hrisuk Szuljew, de Itapúa, a tan solo siete días de la inauguración, los médicos realizaron una cirugía para la extracción de parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, oriunda de San Juan Bautista, Misiones.

El procedimiento, denominado colectomía, se efectuó para tratar un caso de cáncer de colon, utilizando una técnica quirúrgica menos invasiva que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP). La paciente evoluciona favorablemente tras la cirugía.

La intervención representa un avance en la capacidad resolutiva del hospital, recientemente habilitado como centro de referencia a nivel nacional. Incluso, dos días después de la inauguración se concretó el primer nacimiento en el nuevo hospital.

Lea más: Habilitan Hospital que atenderá a pacientes de Itapúa, Ñeembucú, Misiones y Alto Paraná

La colectomía fue realizada por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Michel Kostinchok, cirujano coloproctólogo. Lo acompañaron las doctoras Isabel Brítez y Licia Meaurio, ambas residentes de cirugía general.

En anestesiología intervinieron el Dr. Cristian Orrego (jefe) y el Dr. Ángel Arce (residente). La instrumentación estuvo a cargo de la Lic. Sofía Morínigo, mientras que las licenciadas Rosa Villagra y Andrea Ojeda se desempeñaron como circulantes.

Nota relacionada: Nuevo Hospital General de Itapúa registra su primer nacimiento

La nueva infraestructura fue construida en una superficie de 50 hectáreas, posee 44.000 metros cuadrados de construcción y beneficiará con servicios de alta complejidad y tecnología de última generación a más de un millón de personas de los departamentos de Itapúa, Ñeembucú, Misiones y parte de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Decenas de fieles se congregan en el Santuario Joven de Schoenstatt, en Asunción, para venerar las reliquias del beato Carlo Acutis, conocido como el “Ciberapóstol de la Eucaristía” o el “Influencer de Dios”.
La actividad, que forma parte de la muestra internacional Milagros Eucarísticos en el Mundo, se inició ayer en un ambiente de profunda espiritualidad.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.
Debido a las bajas temperaturas, las familias optan por el uso de los braseros para mantener cálido el ambiente en los hogares. Pero este método esconde un peligro silencioso y letal: El monóxido de carbono.
La Comuna de San Lorenzo se suma a las nuevas tarifas de habilitación. Para hacer el cálculo correspondiente del monto de habilitación, la Opaci habilitó un contador en la web.
Si bien los eventos se intensifican en esta época, las atenciones por casos de quemaduras se mantienen altas durante todo el año en el Cenquer. Diariamente, entre curaciones y atenciones, se reportan 100 casos de quemaduras.
“No al trabajo infantil” se denomina la novena edición del concurso de dibujo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una niñez libre de la explotación laboral.