19 jul. 2025

¡Cuidado! Aumentan quemaduras en niños y el Cenquer atiende casi 100 casos por día

Si bien los eventos se intensifican en esta época, las atenciones por casos de quemaduras se mantienen altas durante todo el año en el Cenquer. Diariamente, entre curaciones y atenciones, se reportan 100 casos de quemaduras.

Cenquer 2.jpg

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) atiende cada día casi 100 casos de quemaduras.

Foto: Gentileza.

Con el descenso de la temperatura, el número de casos quemaduras aumentan –si bien se intensifican en esta época, las atenciones se mantienen altas durante todo el año– y los niños son los más afectados por los eventos, dijo a ÚH el doctor Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Estimativamente, 100 casos de quemaduras se atienden diariamente, tanto en niños como en adultos. El centro también atiende unas 95 curaciones –pacientes adultos y pediátricos– por día de lunes a sábado, sin contar los pacientes internados.

El doctor Zaputovich dijo que aproximadamente el 60% de los pacientes atendidos en el Cenquer son niños, y dentro de ese grupo más de la mitad tienen menos de cinco años. “Tenemos pacientes de meses ya con quemaduras”, lamentó.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS1.png

El tipo de quemadura más común en niños es la escaldadura, es decir, la producida por líquidos calientes. Estas lesiones son altamente prevenibles, dijo.

Lea más: Centro de Quemaduras está con 100% de ocupación, principalmente por niños

“El niño debe estar lejos de fuentes de calor, no estar en la cocina. En el invierno estamos más hacinados, más encerrados, pero aun así tendríamos que tener los máximos cuidados porque es cuestión de segundos” para que ocurra el evento. “Por un segundo de descuido, eso puede equivaler a meses de tratamiento, a veces incluso internación”, advirtió.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS2.png

Los casos de quemaduras se registran todo el año. “Actualmente ya hace unos cuantos años que no tenemos más, lastimosamente, temporada alta y temporada baja en cuanto a la quemadura. Si bien es cierto que con el descenso de la temperatura aumenta esa cifra, siempre estamos prácticamente al tope y nuestros mayores usuarios lastimosamente siguen siendo los niños”, dijo el director del Cenquer.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS3.png

Ocupación al 100% de camas de internación y UTI

El Cenquer registra una ocupación del 100% de las camas de internaciones y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), tanto de pediatría como de adultos. El centro hospitalario –el único de referencia para casos de quemaduras– dispone de 55 camas, que siempre están al tope.

Nota relacionada: Cenquer amplía programa de rehabilitación de pacientes con ropa compresiva

“Nosotros tenemos salas de pediatría, salas de adultos y aparte contamos también con terapias intensivas pediátrica y adultos. Tenemos un total de alrededor de 50 camas entre todos los servicios. Siempre, el servicio de pediatría es el que está normalmente en un 80-90% de ocupación, a veces inclusive 100%, y terapia también, pero la terapia se va al revés, la terapia adulta es la que más está ocupada”.

Recomendaciones

El especialista recordó que cocinar o tomar mate con un niño en brazos es una práctica sumamente peligrosa. También advirtió sobre el uso inadecuado de elementos comunes como la hervidora eléctrica, ollas calientes, y el uso de braseros en ambientes cerrados.

El director del Cenquer insistió en que los eventos son prevenibles. “La mejor manera de curar una quemadura es prevenir que no se llegue a producir. El evento más prevenible es la quemadura”.

En adultos, las causas más frecuentes de quemaduras son el fuego directo y la electricidad, la quemadura por el caño de escape y por el uso incorrecto de la hervidora eléctrica. “En estos últimos años, aumentaron bastante los casos por quemaduras eléctricas”, indicó.

En los niños, los más frecuentes son por líquido caliente, también en algunos casos fuego directo, metal caliente o vidrio caliente. “Cuando se apoyan, por ejemplo, en la tapa del horno. Cuando están caminando y se apoyan, ellos no tienen noción del peligro, entonces se van apoyando y se produce la quemadura”.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.