04 nov. 2025

¡Cuidado! Aumentan quemaduras en niños y el Cenquer atiende casi 100 casos por día

Si bien los eventos se intensifican en esta época, las atenciones por casos de quemaduras se mantienen altas durante todo el año en el Cenquer. Diariamente, entre curaciones y atenciones, se reportan 100 casos de quemaduras.

Cenquer 2.jpg

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) atiende cada día casi 100 casos de quemaduras.

Foto: Gentileza.

Con el descenso de la temperatura, el número de casos quemaduras aumentan –si bien se intensifican en esta época, las atenciones se mantienen altas durante todo el año– y los niños son los más afectados por los eventos, dijo a ÚH el doctor Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Estimativamente, 100 casos de quemaduras se atienden diariamente, tanto en niños como en adultos. El centro también atiende unas 95 curaciones –pacientes adultos y pediátricos– por día de lunes a sábado, sin contar los pacientes internados.

El doctor Zaputovich dijo que aproximadamente el 60% de los pacientes atendidos en el Cenquer son niños, y dentro de ese grupo más de la mitad tienen menos de cinco años. “Tenemos pacientes de meses ya con quemaduras”, lamentó.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS1.png

El tipo de quemadura más común en niños es la escaldadura, es decir, la producida por líquidos calientes. Estas lesiones son altamente prevenibles, dijo.

Lea más: Centro de Quemaduras está con 100% de ocupación, principalmente por niños

“El niño debe estar lejos de fuentes de calor, no estar en la cocina. En el invierno estamos más hacinados, más encerrados, pero aun así tendríamos que tener los máximos cuidados porque es cuestión de segundos” para que ocurra el evento. “Por un segundo de descuido, eso puede equivaler a meses de tratamiento, a veces incluso internación”, advirtió.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS2.png

Los casos de quemaduras se registran todo el año. “Actualmente ya hace unos cuantos años que no tenemos más, lastimosamente, temporada alta y temporada baja en cuanto a la quemadura. Si bien es cierto que con el descenso de la temperatura aumenta esa cifra, siempre estamos prácticamente al tope y nuestros mayores usuarios lastimosamente siguen siendo los niños”, dijo el director del Cenquer.

QUÉ HACER EN CASOS DE QUEMADURAS3.png

Ocupación al 100% de camas de internación y UTI

El Cenquer registra una ocupación del 100% de las camas de internaciones y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), tanto de pediatría como de adultos. El centro hospitalario –el único de referencia para casos de quemaduras– dispone de 55 camas, que siempre están al tope.

Nota relacionada: Cenquer amplía programa de rehabilitación de pacientes con ropa compresiva

“Nosotros tenemos salas de pediatría, salas de adultos y aparte contamos también con terapias intensivas pediátrica y adultos. Tenemos un total de alrededor de 50 camas entre todos los servicios. Siempre, el servicio de pediatría es el que está normalmente en un 80-90% de ocupación, a veces inclusive 100%, y terapia también, pero la terapia se va al revés, la terapia adulta es la que más está ocupada”.

Recomendaciones

El especialista recordó que cocinar o tomar mate con un niño en brazos es una práctica sumamente peligrosa. También advirtió sobre el uso inadecuado de elementos comunes como la hervidora eléctrica, ollas calientes, y el uso de braseros en ambientes cerrados.

El director del Cenquer insistió en que los eventos son prevenibles. “La mejor manera de curar una quemadura es prevenir que no se llegue a producir. El evento más prevenible es la quemadura”.

En adultos, las causas más frecuentes de quemaduras son el fuego directo y la electricidad, la quemadura por el caño de escape y por el uso incorrecto de la hervidora eléctrica. “En estos últimos años, aumentaron bastante los casos por quemaduras eléctricas”, indicó.

En los niños, los más frecuentes son por líquido caliente, también en algunos casos fuego directo, metal caliente o vidrio caliente. “Cuando se apoyan, por ejemplo, en la tapa del horno. Cuando están caminando y se apoyan, ellos no tienen noción del peligro, entonces se van apoyando y se produce la quemadura”.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.