19 jul. 2025

Cardenal Martínez llama a erradicar el criadazgo en Paraguay: “Debemos proteger la infancia”

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.

criadazgo.jpg

El criadazgo sigue siendo un problema que afecta a la niñez y adolescencia.

Foto: Archivo

“En Paraguay, una forma de trabajo infantil es el criadazgo, una práctica que debemos erradicar para garantizar un futuro digno para nuestros niños y adolescentes. ¡Por sus derechos y su bienestar!”, expresó el cardenal en la red social X.

Desde el Arzobispado recordaron además que “la infancia es un tiempo sagrado que debe ser protegido”, y reafirmaron el compromiso de la Iglesia con la defensa de la niñez y adolescencia.

“Que nuestro compromiso cristiano se traduzca en acciones concretas para que todos los niños puedan crecer con amor, educación, juego y esperanza”, señalaron, citando el pasaje del Evangelio de san Mateo que dice: “Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque el Reino de los cielos es de quienes son como ellos” (Mateo 19:14).

Lea más: Criadazgo: Infancias en peligro “son archivadas” en Paraguay, afirman organizaciones

La Arquidiócesis se suma a las organizaciones que alzaron su voz contra el trabajo infantil, como la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), que advirtió que el criadazgo sigue siendo una de las formas más normalizadas de trabajo infantil en el país.

“Muchas de estas infancias quedan archivadas en estadísticas, políticas y discursos. Por eso insistimos en que hablar del criadazgo es el primer paso para erradicarlo”, señalaron desde la organización. “Cada vez que nombramos esta realidad, contribuimos a desarchivar y proteger una infancia”, agregaron.

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los Estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.