19 jul. 2025

¿Usás brasero para combatir el frío? Estas advertencias pueden salvar tu vida

Debido a las bajas temperaturas, las familias optan por el uso de los braseros para mantener cálido el ambiente en los hogares. Pero este método esconde un peligro silencioso y letal: El monóxido de carbono.

braseros.jpg

Desde el Ministerio de Salud instan a tener cuidado con el uso de braseros en ambientes cerrados, porque puede ser letal.

Foto: Gentileza-

El uso del brasero para crear un ambiente cálido en las casas es una tradición en el país, pero su uso en ambientes cerrados representa todo un peligro, porque acumula el monóxido de carbono, cuya inhalación puede ser letal.

Pese a las advertencias de cada año, los casos letales siguen sucediendo debido al uso inadecuado del brasero.

CUIDADOS PARA EL USO DEL BRASERO 1.png

Recientemente, se reportó un caso –a principios de este mes– en una comunidad indígena en Villa Ygatymí, Canindeyú, en el que una niña de 11 años falleció tras inhalar monóxido de carbono emitido por un brasero con carbón, que colocaron dentro de la habitación durante la noche para protegerse del frío.

CUIDADOS PARA EL USO DEL BRASERO 2.png

Para evitar estos casos fatales, atendiendo el uso popular del brasero, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) aconsejan tener extremo cuidado sobre todo en ambientes cerrados.

Lea más: ¿Estufas, calefactores o braseros? Consejos para el uso con seguridad

“El famoso brasero no hay que utilizarlo en un ambiente cerrado. El brasero encendido dentro de un ambiente cerrado genera lo que se llama monóxido de carbono, que es invisible y mortal. Y en minutos eso produce un envenenamiento y causa cuadros respiratorios graves e incluso puede ocasionar la muerte”, advirtió el doctor Saúl Zaputovich, director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Advertencias y consejos para un uso adecuado

El brasero se puede usar, pero en ambientes abiertos para evitar la intoxicación. “Es muy importante, porque es algo imperceptible y calienta el ambiente. Entonces siempre hay que usar el brasero, pero en ambientes abiertos”, añadió.

Nunca dormir con el brasero en la pieza. Si las personas optan por usar braseros, es importante ventilar el ambiente y mantener la puerta o ventana semiabierta para evitar la intoxicación. En caso necesario, se puede usar el brasero para calentar la pieza, pero después se debe trasladar afuera.

También le puede interesar: Una niña indígena muere por intoxicación con un brasero

“El uso de este elemento en el hogar debe hacerse en forma prudente para evitar accidentes por quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono. El frío no debe convertirse en tragedia”, se advierte en un comunicado del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.