14 ago. 2025

Nuevo diputado: “Como médico tengo que estar comprometido en la lucha por la salud pública”

El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.

RVR_0896_62376651.jpg

David Jara asumirá en lugar de Derlis Rodríguez

Foto: Rodrigo Villamayor.

David Manuel Jara asumirá en reemplazo del diputado Derlis Rodríguez, quien falleció este lunes, tras permanecer en terapia intensiva debido a un paro cardiorrespiratorio.

Jara es un médico quien trabaja en IPS y en el Hospital General de Luque y resalta que se debe dar más recursos al área de salud para fortalecer el servicio que se ofrece a la ciudadanía, con más médicos y enfermeros en todos los hospitales.

“Hay que reforzar el interior, hay que descentralizar esto, si bien se están construyendo los grandes hospitales, esos grandes hospitales también necesitan grandes personas capaces”, indicó.

Lea más: Un joven médico será el reemplazo de Derlis Rodríguez en Diputados

Agregó que hay que fortalecer al personal médico, al personal de enfermería, y hacer que sea más fácil la especialización. Sostuvo que se deben aumentar los cupos en la Conarem, como también hay que premiar a los que ya son especialistas. “Que haya incentivos para que, de cierta forma, se pueda llegar a una mejor salud en todos lados del Paraguay y no solo en Asunción”, indicó.

“El presupuesto nunca es suficiente. Hay que aumentar mucho más el presupuesto, tanto para la infraestructura como también para el personal”, precisó.

Al ser consultado si continuará con la agenda de trabajo del diputado Rodríguez, indicó que es muy apresurado responder a ello.

Más contenido de esta sección
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.