12 oct. 2025

Nuevas tecnologías y técnicas para mejorar producción agropecuaria

La incorporación de nuevas tecnologías, maquinarias modernas y procesos de producción sustentables conforman la apuesta de Paraguay para mejorar su posición internacional en el sector agropecuario, que representa el 25 % de su Producto Interior Bruto, siendo el sexto exportador y productor mundial de carne.

carne.JPG

La carne paraguaya está ganando mercados. Foto: Archivo ÚH

EFE


La carne bovina paraguaya se dirige principalmente a los mercados ruso y chileno, aunque en los últimos tiempos trata de hacerse hueco en Emiratos Árabes Unidos, Cuba, Taiwán, Ecuador y Egipto, en un esfuerzo del país para mejorar su posición en el sector, que en Paraguay da empleo a 350.000 personas.

El representante de la Unión de Empresarios Agropecuarios (UEA), Raimundo Llano, explicó que además de la carne bovina, Paraguay también es referente en producción y el cuarto exportador mundial de soja, con cifras de venta al exterior en 2015 cercanas a los 4,4 millones de toneladas de esta planta.

También destacó la posición de Paraguay al frente de la producción mundial de azúcar orgánica y un referente internacional en producción de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, producto que actualmente copa un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo.

“Tenemos varios fundamentos que nos exigen poder continuar en la posición que estamos o inclusive mejorar. Eso lo hacemos introduciendo tecnología, nuevos sistemas de producción o diversificando la producción”, afirmó Llano.

El representante de UEA señaló, durante la presentación esta semana en Asunción de la feria agropecuaria “Innovar”, que los productores paraguayos tienen que adaptar y mejorar su procesos productivos.

“Nuevas maquinarias, técnicas de manejo, nuevas informaciones, tecnologías, el tema de la agricultura de precisión, que está empezando un poco a trabajar cada vez más fuerte, también, inclusive hacer fertilizaciones variables de acuerdo al rango de fertilidad que tiene el suelo”, matizó.

Llano dijo que este evento, que se realizará entre el 21 y el 24 de marzo en Colonia Yguazú, en el oriental departamento de Alto Paraná, está preparado por productores para productores, y con expectativas de atraer a empresas brasileñas y argentinas.

Añadió que la feria “Innovar” también estará destinada a los pequeños campesinos, quienes también pueden adaptar su producción en función de sus capacidades.

“También pensamos en el productor que tiene una hectárea, cómo podemos nosotros, los empresarios, ayudarle a ser lo más eficiente y efectivo en su hectárea, ya sea que plante rubros de autoconsumo. Cómo puede mejorar para tener más productos de lo que está cosechando, ya se mandioca, maíz, lechuga, lo que sea”. dijo Llano.

Más contenido de esta sección
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.