12 oct. 2025

Nueva York utiliza fosas comunes por el aumento de fallecidos de Covid-19

Nueva York ha comenzado a enterrar cadáveres en una fosa común en la isla de Hart, en el extremo noroeste de la Gran Manzana, en un momento en el que se ha registrado un importante aumento de víctimas mortales por coronavirus en la región.

Fosas comunes

Las fosas comunes en una Nueva York desbordada por las muertes a causa de la pandemia del Covid-19 que azota en EEUU.

Foto: Infobae.com.

Las autoridades de Nueva York confirmaron que la isla, que durante décadas se ha utilizado para dar sepultura a cadáveres sin reclamar, ahora incluirá también a fallecidos por el Covid-19 que estén en esa misma situación.

“Es probable que gente que haya muerto (de coronavirus) sea enterrada en la isla en los próximos días”, dijo a los medios la secretaria de prensa de la Alcaldía de Nueva York, Freddi Goldstein.

Nota relacionada: Nueva York plantea entierros temporales en parques ante morgues desbordadas

Las declaraciones se producen en un momento en el que han surgido imágenes del entierro de varios ataúdes, colocados unos encima de otros, en la isla de Hart, y después de que este jueves Nueva York registrara 799 fallecimientos por coronavirus en 24 horas, un nuevo máximo diario.

La isla de Hart se usó como cementerio público de la ciudad durante más de 150 años y está gestionado por el Departamento Correccional neoyorquino. Ahí fueron a parar los cuerpos de las personas que han permanecido en una morgue sin reclamar entre 30 y 60 días, explicó Goldstein.

La portavoz añadió que las autoridades están trasladando a este lugar los cadáveres, para tener más espacio para el resto de fallecidos por coronavirus.

Lea también: Aumentan a 8 los paraguayos fallecidos en Nueva York por Covid-19

Con el aumento de muertes, explicó, el número de días que un cuerpo sin identificar o sin reclamar podrá permanecer en una morgue antes de ser enterrado en la isla de Hart será de 14 días en lugar de uno o dos meses.

“Son gente que, durante dos semanas, no pudo encontrar nadie que diga ‘conozco a esta persona, quiero a esta persona y yo me quiero encargar de su entierro’”, agregó la representante de la Alcaldía.

Según Goldstein, en circunstancias normales se entierran en la isla unos 25 cuerpos por semana, pero desde que comenzaron a morir personas por la pandemia, se sepultan 25 al día.

El estado de Nueva York registra ya 160.000 infectados por coronavirus, una cifra que supera la de cualquier otro país fuera de Estados Unidos, mientras que el número de fallecidos aumenta a más de 7.000, de los que más de 5.150 perdieron la vida en la Gran Mazana.

Más contenido de esta sección
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.