13 nov. 2025

Nueva política de EEUU puede afectar a Cartes, sostiene analista

Leonardo Gómez Berniga, analista político, habló sobre la injerencia de Estados Unidos en los momentos políticos del Paraguay.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente de la República Horaco Cartes estuvo presente en el acto realizado en la Seccional Colorada Dr. Juan León Mallorquín, de la ciudad de Encarnación.

Foto: Antonio Rolín.

Leonardo Gómez Berniga, analista político, habló en Monumental 1080 AM sobre la participación e intervención de Estados Unidos en la política interna del Paraguay, en distintos momentos de la historia y en la consolidación de la transición democrática posterior a la dictadura de Alfredo Stroessner.

En ese sentido, recordó que Estados Unidos fue un protagonista clave en todos los momentos de Paraguay y que esta relación se fortaleció entre 1937-1945.

“Lo que uno encuentra en la historia es que hay muchos momentos donde Estados Unidos interviene y no hacen más que canalizar a partir de los intereses que pueden tener. Estados Unidos interviene y activa en el escenario político”, explicó.

Al respecto, el analista detalló en su cuenta de Twitter que el primer incidente de alto nivel en el que intervienen es Itaipú y el conflicto de los saltos con Brasil, en 1965.

Nota relacionada: Encargado de Negocios de EEUU pide a Abdo Benítez justicia para el pueblo y combatir impunidad

Siguiendo con el análisis, Gómez Berniga indicó que el Gobierno americano tiene reportes sobre Horacio Cartes, pero mucho antes de que él fuera presidente de la República.

Recordó que en el 2009 Wikileaks filtró un informe clasificado de la DEA, donde ya lo vinculaban a Cartes con el lavado de dinero, con vínculos en la Triple Frontera y el negocio de cigarrillos.

Puede leer: EEUU pide fortalecer instituciones y combatir la corrupción e impunidad

Acotó que en ese mismo año, también saltaron reportes de unidades policiales en Países Bajos, donde reportaban a otros gobiernos de la región que los cigarrillos estaban en el mercado europeo.

Sobre el punto, señaló que EEUU cambió su política de seguridad y que la prioridad es la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero. Agregó que hay un nuevo embajador de EEUU en Paraguay y que es experto en la lucha contra el terrorismo, Marc Ostfield.

“La nueva política de EEUU puede afectar a Horacio Cartes, como también a otros actores que están en ese escenario”, aseguró.

“Sandra Quiñónez está bajo las cuerdas de control”

En otro momento, Gómez Berniga analizó el escenario tras la visita del encargado de Negocios de EEUU, Joseph Salazar, al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Embed

El representante norteamericano pidió justicia para el pueblo y seguir con esfuerzos en el combate a la corrupción y la impunidad en el país.

También abordó la situación del posible juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante la presunción de una abierta parcialidad hacia el cartismo y no investigar estos hechos a tiempo. “Es observada por un tema de seguridad nacional y cualquier paso en falso, significaría un pulgar abajo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.