27 ago. 2025

“Nuestro país gana más en su relación con Taiwán”, dice experto

30253623

Federico Sosa Otero

El economista Federico Sosa Otero, del Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), destaca que Paraguay tiene mucho más por ganar en su relación con Taiwán que con China Continental. Afirma que este beneficio no solo se refleja a nivel estatal, sino también como sociedad y como un cuerpo político nacional.

”Además, estamos observando un gran interés por parte de empresas taiwanesas que desean invertir en Paraguay, como aquellas del sector de autobuses y semiconductores”, indicó.

“Existe una diáspora taiwanesa significativa tanto en Paraguay como en otros países, que ya está invirtiendo. Solamente que a veces no se visibilizan algunas de las acciones. De repente puede haber una falta de percepción en ese caso”, resaltó el ex director de Atracción de Inversiones de Rediex.

Sostuvo que para atraer a más inversionistas, el Paraguay podría establecer zonas francas o zonas económicas especiales con mayor seguridad jurídica y una mayor percepción de esa seguridad jurídica con un régimen diferenciado donde, de ser posible jurídicamente, pueda aplicar la ley comercial inglesa para contratos entre partes.

Agregó que esto permitiría que una empresa financiera taiwanesa o cualquier empresa de Taiwán interesada en comerciar bonos de carbono o invertir en una zona económica especial se sienta más segura al hacerlo, además de ofrecer un territorio independiente dentro de la zona franca y facilidades para la importación y exportación de bienes, se podrían firmar contratos bajo un marco legal diferenciado.

“Este modelo ya ha sido implementado en otros países, como los Emiratos Árabes Unidos, que cuentan con zonas económicas especiales con regímenes comerciales específicos”, mencionó.

Resaltó que la política económica en relación a temas internacionales la lleva la Cancillería y la última postura del Gobierno fue justamente estar abierto a firmar tratados de libre comercio, pero siempre respetando la relación histórica con Taiwán.

Comentó que el IDPPS publicó un estudio donde demuestra que, efectivamente, Paraguay recibe más en diferentes aspectos, no solo en cooperaciones ni en donaciones, sino también en aranceles que cobra por exportaciones extra-zona, por mantener básicamente las relaciones diplomáticas y económicas con Taiwán, que también es un país democrático, con principios y valores afines.

“Esto no quiere decir que Paraguay no pueda comerciar con China Continental. De hecho, China Continental es el principal país de donde Paraguay importa”, acotó.

Proyectos. Desde su punto de vista, destacó que, si existiera un observatorio de evaluación de políticas públicas para analizar cuántos proyectos de carácter técnico, como reformas, han sido presentados y aprobados, serían varios. Mencionó la creación de la DNIT, la implementación de la reforma de seguridad social y el estudio del proyecto del Registro Unificado Nacional (RUN).

Por otro lado, Sosa Otero promociona el Foro Internacional de las Ideas, que reunirá a más de diez ex presidentes de América Latina el 28 y 29 de noviembre, es decir, el jueves y viernes próximos.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton y se centrará en la realidad nacional de Paraguay.

economista Federico Sosa Otero

China Continental es el principal país de donde Paraguay importa y ese país tiene también inversiones acá. Federico Sosa Otero, economista, IDPPS.

Más contenido de esta sección
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.
Una mujer presentó una denuncia ante la Policía en contra de Fernando Rolón, jefe de Gabinete del presidente del Congreso, por agresión y amenaza de muerte, tras un hecho ocurrido en la vía pública.