10 ago. 2025

“Nuestro país gana más en su relación con Taiwán”, dice experto

30253623

Federico Sosa Otero

El economista Federico Sosa Otero, del Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), destaca que Paraguay tiene mucho más por ganar en su relación con Taiwán que con China Continental. Afirma que este beneficio no solo se refleja a nivel estatal, sino también como sociedad y como un cuerpo político nacional.

”Además, estamos observando un gran interés por parte de empresas taiwanesas que desean invertir en Paraguay, como aquellas del sector de autobuses y semiconductores”, indicó.

“Existe una diáspora taiwanesa significativa tanto en Paraguay como en otros países, que ya está invirtiendo. Solamente que a veces no se visibilizan algunas de las acciones. De repente puede haber una falta de percepción en ese caso”, resaltó el ex director de Atracción de Inversiones de Rediex.

Sostuvo que para atraer a más inversionistas, el Paraguay podría establecer zonas francas o zonas económicas especiales con mayor seguridad jurídica y una mayor percepción de esa seguridad jurídica con un régimen diferenciado donde, de ser posible jurídicamente, pueda aplicar la ley comercial inglesa para contratos entre partes.

Agregó que esto permitiría que una empresa financiera taiwanesa o cualquier empresa de Taiwán interesada en comerciar bonos de carbono o invertir en una zona económica especial se sienta más segura al hacerlo, además de ofrecer un territorio independiente dentro de la zona franca y facilidades para la importación y exportación de bienes, se podrían firmar contratos bajo un marco legal diferenciado.

“Este modelo ya ha sido implementado en otros países, como los Emiratos Árabes Unidos, que cuentan con zonas económicas especiales con regímenes comerciales específicos”, mencionó.

Resaltó que la política económica en relación a temas internacionales la lleva la Cancillería y la última postura del Gobierno fue justamente estar abierto a firmar tratados de libre comercio, pero siempre respetando la relación histórica con Taiwán.

Comentó que el IDPPS publicó un estudio donde demuestra que, efectivamente, Paraguay recibe más en diferentes aspectos, no solo en cooperaciones ni en donaciones, sino también en aranceles que cobra por exportaciones extra-zona, por mantener básicamente las relaciones diplomáticas y económicas con Taiwán, que también es un país democrático, con principios y valores afines.

“Esto no quiere decir que Paraguay no pueda comerciar con China Continental. De hecho, China Continental es el principal país de donde Paraguay importa”, acotó.

Proyectos. Desde su punto de vista, destacó que, si existiera un observatorio de evaluación de políticas públicas para analizar cuántos proyectos de carácter técnico, como reformas, han sido presentados y aprobados, serían varios. Mencionó la creación de la DNIT, la implementación de la reforma de seguridad social y el estudio del proyecto del Registro Unificado Nacional (RUN).

Por otro lado, Sosa Otero promociona el Foro Internacional de las Ideas, que reunirá a más de diez ex presidentes de América Latina el 28 y 29 de noviembre, es decir, el jueves y viernes próximos.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton y se centrará en la realidad nacional de Paraguay.

economista Federico Sosa Otero

China Continental es el principal país de donde Paraguay importa y ese país tiene también inversiones acá. Federico Sosa Otero, economista, IDPPS.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.