14 nov. 2025

Notas reversales: Frente Guasu pide aplazar votación en Diputados

El Frente Guasu (FG) pidió que se postergue la votación de este miércoles en la Cámara de Diputados sobre las Notas Reversales que introducirán modificaciones en el Tratado de Yacyretá, sobre la presa homónima que comparten Paraguay y Argentina.

Sesión de diputados.png

El proyecto tuvo el visto bueno de las comisiones de la Cámara Baja.

Gentileza

En un comunicado, la coalición de izquierda reclama a los diputados que aplacen la votación, en la que previsiblemente serán aprobados los cambios en el Tratado, a fin de que se pueda “abrir un debate nacional que garantice que nuestra población esté al tanto del compromiso que se hará en su nombre”.

El Frente Guasu considera “sumamente grave” que dicho acuerdo se aprobara en el Senado, entre el final y el inicio de dos legislaturas, “sin haber abierto los espacios de discusión y participación” para que la ciudadanía conozca los términos de un acuerdo “que comprometerá a nuestro país por los próximos 30 años”.

Las Notas Reversales, producto de un acuerdo entre los Ejecutivos Horacio Cartes y Mauricio Macri, que se aprobaron el 26 de junio en el Senado, reconocen la cogestión igualitaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y una deuda de USD 4.000 millones con el Tesoro Argentino.

Así como una indemnización a Paraguay de USD 940 millones en compensación por la inundación del territorio paraguayo durante la construcción de la presa.

Te puede interesar: Pedirán aplazar el estudio de notas reversales en Diputados

Desde el Frente Guasu aseguran que esas modificaciones supondrán “la pérdida (para el Estado) de unos USD 15.000 millones " en las próximas tres décadas, puesto que “no establece los derechos de Paraguay a la libre disponibilidad” de la energía sobrante para su venta a terceros países.

En ese sentido, pide al Gobierno que exija “un nuevo acuerdo” que garantice la libertad de exportar los excedentes eléctricos “a precios de mercado”, que la deuda “la pague quien la causó” y que la indemnización sea mayor.

Los 80 diputados votarán este miércoles la aprobación definitiva las dos modificaciones que introducirán cambios en los anexos A y C del Tratado.

El primero reconocerá la cogestión de la EBY y el segundo establecerá el reconocimiento de la deuda y la indemnización a Paraguay.

La presa de Yacyretá, que nació en 1973 con un tratado entre Argentina y Paraguay, es la segunda mayor central hidroeléctrica del país, después de la de Itaipú, que comparte con Brasil.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.