20 nov. 2025

“Nos sentimos perseguidas por la política de Cartes”

Un grupo de personas abocadas a la lucha por los derechos de las mujeres campesinas, indígenas y urbanas convoca a la ciudadanía a un acto político de protesta ante la situación en la que se encuentran las mujeres del país. Denuncian de primera mano que el Gobierno actual persigue a las mujeres.

mujeres.jpg

Mujeres se manifestarán este martes frente al Panteón de los Héroes. | Foto: Gentileza, Partido Paraguay Pyahurã.

La cita está hecha para este martes a las 08.30 en la plaza de los Héroes (Palma y Chile) y la manifestación se realizará teniendo en cuenta el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordada cada 8 de marzo tras las declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Nos identificamos con todas las mujeres de nuestro país. Con las trabajadoras, campesinas, urbanas... porque sentimos que hay una persecución por parte del Gobierno, por parte de Cartes específicamente, hacia todos los trabajadores y las organizaciones sociales”, expresó Dora Flecha, del Partido Paraguay Pyahurã en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM.

Según la mujer, se sienten perseguidas por el mandatario actual verificando la situación de los sindicalistas en el país y el despido de Blanca Ávalos, una maestra que por muchos años luchó por una educación pública gratuita y de calidad y fue destituida del Ministerio de Educación. “Nosotros le hacemos responsable a Cartes por ello”, argumentó.

Otras críticas son la situación de las mujeres en el ámbito laboral, el abandono hacia este género teniendo en cuenta la falta de permisos “hasta para irse al baño” en algunas empresas, además de la agudización de la violencia, el feminicidio y el embarazo forzoso de las menores que fueron violadas, añadió Flecha.

De la misma forma, en la actividad se presentará un documento sobre la no violencia contra la mujer en el marco de la campaña “Por una patria nueva sin violencia hacia las mujeres y las niñas”.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.