19 sept. 2025

“Nos gustaría que América Latina pueda entender mejor esta guerra”

El jefe de la Oficina del presidente, Andriy Yermak, conversó en Kiev con Última Hora e hizo un llamado a los países latinoamericanos a dar su apoyo a Ucrania. Dijo que necesitan embajadas.

29600825

Monje negro. Yermak es la mano derecha de Zelenski.

C. Peralta

Para ingresar a la oficina del secretario presidencial se debe pasar cuatro estrictos controles militares. En el centro mismo de Kiev, se encuentran una serie de edificios sumamente protegidos, incluso desde cuadras antes, con tanques y uniformados armados hasta los dientes. Al complejo accedimos por la parte de atrás, y solo con lo justo y necesario. Al pasar las inspecciones, notamos que los pasillos yacían casi a oscuras y las bolsas de arena, como de trinchera, adornaban todas las ventanas. La batalla diplomática también se libra en este lugar.
Yermak, un ex productor televisivo y mano derecha del presidente ucraniano Volodimir Zelenski recibió a ÚH y un grupo de periodistas de distintos países latinoamericanos con amabilidad, y admite que su país espera un mayor respaldo de los mandatarios de esta región.

“Yo puedo decir que a nosotros nos gustaría que América Latina nos entendiera mejor. Y no, no son los sentimientos de malestar o algo así. Es un sentimiento que desafortunadamente antes de esta guerra, perdimos juntos muchos años para construir una relación de amistad real. Porque, honestamente, creo que su gente en sus países obtiene más información sobre Ucrania durante estos dos últimos años más de lo que ha sucedido en todos los años anteriores. Y esto está en nuestros problemas. Lo reconozco”, se sinceró Yermak haciendo la salvedad de que Ucrania tiene la necesidad de abrir más embajadas en esta parte del mundo e incluso declarándose “fanático” de algunas costumbres latinas.

“Perdemos gente todos los días, niños. Necesitamos embajadas. Somos muy parecidos. Somos muy emotivos. Nos preocupamos y amamos a nuestra familia, a nuestros hijos. Amamos mucho a nuestra gente. En mi infancia, éramos, y todavía muchos de nosotros, somos grandes fanáticos del fútbol brasileño. Y lo mismo de los argentinos. Y sentimos sentimientos muy cálidos hacia América Latina. No estamos en contra de nadie. No somos agresivos. Estamos luchando por nuestras tierras. Y no podemos pedirles que hagan algo que no esté en contra de sus intereses económicos y políticos. Pero, por favor, piensen eso e imaginen que, si nos sucede a nosotros, puede suceder con ustedes. Y si ahora esta guerra no termina con una paz real y justa sobre la base del derecho internacional y el capítulo de las Naciones Unidas, créanme, este proceso no se detendrá. Y nadie sabe qué agresor viene a vuestras tierras”, expresó.

Enfatizó que la participación de la comunidad internacional que respeta la Carta de la ONU y el derecho internacional es crucial para restablecer una paz justa en Ucrania.

“No se trata solo de nuestra libertad, independencia e integridad territorial. Se trata también de ustedes y de sus países. Porque esta guerra es una prueba para el mundo. Todos nosotros –en América Latina, África y Asia– queremos vivir en un mundo seguro, donde prevalezcan las reglas y el derecho internacional, no en un mundo donde quien sea más fuerte, quien sea más grande, tenga todos los derechos”, afirmó.

Yermak explicó la filosofía detrás de la fórmula de paz, propuesta por el presidente Volodimir Zelenski. Según el jefe de la Oficina del presidente, esta debe servir como hoja de ruta para poner fin a la guerra.

“Ucrania no ha iniciado esta agresión. Ucrania no ha reclamado ningún territorio ruso. Lo que queremos y por lo que luchamos es solo nuestra tierra. Esta es la frontera reconocida internacionalmente. Esta es nuestra libertad. Es una cuestión fundamental y la fórmula de paz del presidente Zelenski se basa en ella”, añadió.

NEGOCIACIONES. Yermak replica el discurso de Zelenski, y afirma que no hay nada que negociar con Rusia si este país condiciona un posible acuerdo de paz a una cesión de tierras. “Todos decían que apoyábamos la soberanía, la independencia. Pero el mundo, es necesario confirmado por acciones. Si nosotros, y los líderes, la mayoría de los líderes en el mundo en estas posiciones, ¿por qué apareció cualquier conversación sobre algún compromiso del territorio? ¿Por qué?”, se preguntó. “Sentimos que somos fuertes y capaces de no solo para luchar, para defender, sino para ganar esta guerra”, afirmó Yermak, haciendo pesar ese sentido de pertenencia que posee todo ciudadano ucraniano.

29600841

Con chalecos. La estatua de la princesa Olga, en una plaza de Kiev.

C. PERALTA

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.