08 ago. 2025

Noelia Cabrera ubicó en Conaderna a más miembros de estudio jurídico

Además de sus neposobrinos, la senadora liberal ubicó en el Senado al abogado Carlos Zelaya Leguizamón y a su esposa Carmen Rocío Medina González, con salarios de G. 27 millones y G. 5,5 millones.

Noelia Cabrera ubicó en Conaderna a más miembros de estudio jurídico.png

La senadora Noelia Cabrera en la mira por caso de neposobrinos planilleros.

Imagen: Edición ÚH.

La senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters no solamente ubicó a sus neposobrinos en el Senado, sino también a otra persona (y su esposa) vinculada al estudio jurídico donde fueron descubiertos trabajando en lugar de la comisión de la Cámara Alta donde estaban asignados, según documentó la investigación de ÚH y Monumental 1080 AM.

El propietario del estudio jurídico Law & Medicine SA es Milciades Centurión, pareja de la senadora Cabrera. Ella también se presenta en las redes (ver foto) como dueña del estudio jurídico en el que se encontró a sus sobrinos “planilleando”.

Según planillas de la Cámara Alta, otra persona vinculada al estudio jurídico tiene un salario de más de G. 27 millones en la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), comisión que Cabrera Petters preside.

Carlos Antonio Zelaya Leguizamón recibe un salario de G. 27.656.590 como asesor jurídico de Conaderna, y figura como socio del estudio jurídico Law & Medicine SA.

Según la declaración jurada de intereses de Zelaya Leguizamón de 2024, se lee que este ejerció como director del estudio de abril de 2022 a julio de 2024, cuando asumió como director de Gabinete de la Conaderna.

Además, en las DDJJ de 2024 y 2025, Zelaya Leguizamón consigna que cuenta con 10 acciones de G. 1.000.000 en el estudio, que suman G. 10.000.000.

noelia.jpg

Carlos Zelaya Leguizamón es accionista de Ly M S.A. responsables de Law & Medicine.

La esposa también. Cabrera Petters no solo colocó al abogado de confianza y socio de Law & Medicine en el Senado, con un millonario salario, sino que también a la esposa de Zelaya Leguizamón, Carmen Rocío Medina González, con un salario de G. 5.500.000, como jefa del despacho de Cabrera Petters.

Carmen Rocío ingresó al Senado en octubre de 2023 con un salario de G. 4.500.000. Para el 2024 se le asignó una bonificación por el cargo de jefa de despacho de G. 1.000.000, con lo que sumó G. 5.500.000, salario que se mantiene hasta el 2025, según sus DDJJ y registros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los Neposobrinos. Una reciente investigación de Última Hora y Monumental reveló que los sobrinos de la senadora Lourdes Noelia Cabrera Petters, nombrados funcionarios del Senado, en realidad trabajan en el estudio jurídico de la pareja de la legisladora, el abogado Milciades Centurión.

Iris Rebeca e Iván Ramiro Giménez Cabrera percibían G. 8 millones y G. 13 millones como funcionarios nombrados en la Comisión de Derecho de Personas con Discapacidad. Los hermanos renunciaron al cargo luego de que se iniciara un sumario administrativo, el 31 de julio de este año.

El seguimiento realizado por el equipo periodístico demostró que ambos ingresaban al estudio jurídico en el horario en que debían estar trabajando en la Cámara Alta.

Desde el Senado, miembros de la comisión negaron conocerlos; incluso desde la Conaderna, otra dependencia en la que supuestamente prestaban servicios, declararon no conocerlos.

Los hermanos Giménez Carera percibieron más de G. 206 millones con contratos de 2023 a 2024 y el nombramiento en el 2025. En cuanto al desempeño de ambos en el 2023 y 2024 consta que marcaron solo 31 y 21 días en el Senado y sostuvieron su sistemática inasistencia con el formulario F16, que permite justificar las faltas por supuestas labores fuera de la sede de la Cámara.

6.071 millones de guaraníes es lo que aproximadamente maneja la senadora Cabrera como titular de la Conaderna.

Zena podría volver al Congreso en lugar de senadora

En caso de que la Cámara de Senadores decida destituir a la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, en su lugar asumirá el ex senador liberal Carlos Zena.

Este ingresó en el periodo pasado en reemplazo de Víctor Ríos, quien fue designado como ministro de la Corte Suprema de Justicia en el año 2021. Zena es comerciante, oriundo de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, donde además fue candidato a intendente en las elecciones municipales del 2021, pero no resultó electo.

Se desempeñó como diputado nacional en el periodo 2008 - 2013 por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Actualmente, forma parte del equipo político de José Pakova Ledesma, quien eventualmente vota con el cartismo en el Congreso.

Durante su paso por el Senado, fue firmante de 15 proyectos de ley, entre ellos, el de la regulación del cannabis; también el proyecto que regula la actividad médica de terapia intensiva e intermedia. Asimismo, presentó un proyecto que intentaba reducir el precio de los combustibles.

El nombre de Zena suena de vuelta debido a que Cabrera está en la mira por el caso de sus neposobrinos planilleros en la Cámara Alta y la oposición pedirá aparentemente un pedido de pérdida de investidura.

Más contenido de esta sección
El intervenido intendente de Ciudad del Este anunció que aguardará colectar más elementos para iniciar una demanda contra el interventor Ramón Ramírez, tras declaraciones sobre su gestión.
Sigue la indignación de la gente contra el discurso de referentes políticos, como el caso Pettengill y Rocío Abed, que contrasta con la realidad de la calle, donde crece nivel de inseguridad y crisis.
El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, considera que sectores que critican la apertura de espacios para unir a la oposición, como consideró a la alianza “Vamos Paraguay”, son los que están expulsados del partido y son afines al gobierno. Sostuvo que el PLRA fue invitado a unirse al sector, pero que aún están evaluando. Por otra parte, los sectores que se mantienen en disputa con Fleitas ven como “fiasco” el espacio que alberga a varios partidos de oposición.
El Frente Guasu comunicó que tendrá participación en las municipales, pese a que no hay condiciones para competir en igualdad de condiciones ante la estructura “mafiosa” del Partido Colorado. Señalan que no confían en las máquinas de votación.