La dirigencia del Frente Guasu, conformada actualmente por los ex senadores Sixto Pereira, Hugo Richer y otros presidentes de partidos, se reunieron para decidir sobre la agenda electoral, y concluyeron que tendrán participación en las próximas elecciones municipales, pese a las condiciones adversas para los sectores populares.
“Pues es muy difícil que un proyecto que responda a los intereses del pueblo trabajador pueda competir en igualdad de condiciones contra el poder, el dinero y la estructura de la mafia y el crimen organizado”, señala el comunicado del Frente Guasu.
Lea más: FG se fractura y la izquierda se reagrupa en dos espacios
Esta agrupación de partidos no tiene actualmente representación en el Estado, tras la renuncia de varios de sus miembros, como Esperanza Martínez, Carlos Filizzola y Johanna Ortega.
En el comunicado, expresan que no confían en el sistema de escrutinio con las máquinas de votación, esto luego de las denuncias de fraude e irregularidades en las últimas elecciones generales, del 2023.
“Se coincidió que no existen mecanismos para un control y una auditoría que den garantías y fiabilidad en los resultados presentados por el TSJE”, apunta el pronunciamiento.
Finalmente, el Frente Guasu adelanta que todas sus fuerzas políticas participarán en las elecciones en gran parte de los distritos del país, y que buscarán “amplios acuerdos de carácter democrático, que permitan una unidad para enfrentar al proyecto narcomafioso del Partido Colorado y sus fuerzas satélites”.
El Frente Guasu no forma parte de ninguna alianza opositora conformada para las elecciones tanto del 2026 como del 2028. Por diferencias políticas, no se integraron a la marcha de marzo pasado, tampoco al acuerdo por Asunción y otros.