15 jul. 2025

No se enseña a los adolescentes a manejar sus emociones, advierte experta

Begoña Ibarrola, sicóloga española y experta en inteligencia emocional, alertó que hay muchos factores que inciden en el auge de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos.

abuso sexual colegios.jpg

Algunas señales de abuso sexual son dificultad para concentrarse, sentimientos que reflejan que su vida no tiene sentido, tristeza extrema, trastornos del sueño, conducta o conocimiento sexual inusual para su edad.

Foto referencial: llanosietedias.com.

La sicóloga española y experta en inteligencia emocional, Begoña Ibarrola, dijo a Radio Monumental 1080 AM que cuando las emociones no se saben gestionar, se reprimen, o cuando hay mucha ansiedad que no es canalizada se puede convertir en violencia.

“Hay muchos factores que están incidiendo en el boom de conductas violentas en niños, adolescentes y adultos”, subrayó la especialista.

Al respecto, sostuvo que no se potencia la educación emocional y no se brindan las herramientas necesarias a los niños y adolescentes para que sepan manejar sus emociones, canalizar la rabia, gestionar la tristeza, frustración y todas esas emociones que fueron surgiendo con la pandemia del Covid-19.

“No se está enseñando a los niños y adolescentes a manejar las emociones a canalizar toda esa energía y a sobrellevar las situaciones difíciles”, enfatizó e indicó que a los niños se les debe enseñar con nombres las emociones y explicar lo que significa la tristeza e identificar el porqué de ese sentimiento.

Lea más: Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

La sicóloga también habló sobre cómo ayudar a los niños que fueron víctimas de algún tipo de violencia.

Sobre el punto, aconsejó que ese daño emocional requerirá de un especialista que los acompañe en el camino. “Nosotros los adultos nunca debemos negar ese dolor, brindarles las herramientas para olvidar ese dolor y que la vida ofrece otras experiencias maravillosas”, subrayó.

La salud mental tomó relevancia en los últimos años con la venida de la pandemia y este aspecto se convirtió en un elemento fundamental para poder atravesar los tiempos de crisis.

De acuerdo con un estudio, uno de cada cuatro niños y jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también elevados. El porcentaje aumentó en los últimos tiempos a escala mundial y es alarmante, a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.
La familia Denis se ratificó en que Loro, el supuesto miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), participó activamente en el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, por lo que se mantiene expectante ante las evidencias incautadas.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.
Un indignante caso de maltrato animal se registró en Yby Yaú cuando dos personas lanzaron al arroyo un bulto y estudiantes que se percataron del hecho, se acercaron y encontraron a dos perros vivos dentro de una bolsa.
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.