07 ago. 2025

No hubo diálogo entre campesinos y el Gobierno

La reunión convocada para los campesinos por parte del Gobierno finalmente no se concretó debido a una falta de acuerdo con el sector, según manifestó el ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, en una conferencia de prensa.

mag.jpg

Vista de un encuentro en Mburuvicha Róga con la presencia del ministro Juan Carlos Baruja. | Foto: mag.gov.py.

Finalmente no se concretó la reunión convocada por el Gobierno para dialogar sobre las reivindicaciones de los líderes campesinos, que desde hace varios días se movilizan en el microcentro de Asunción.

El ministro Baruja señaló que esperó sin éxito la presencia de los líderes en su oficina. Tras varias horas, lamentó la situación y refirió que el Gobierno no tiene inconvenientes para dialogar.

“Cualquiera sea la circunstancia, lo importante para nosotros es que quede en evidencia que nosotros no tenemos ningún inconveniente”, expresó.

Sobre la condonación de las deudas de los pequeños productores, uno de los principales pedidos de los campesinos, Baruja comentó que existe interés por analizar la manera en que se financiaría ese importe.

“Sería importante someter a un debate a la opinión pública, para saber si realmente quieren que se gaste 500 millones de dólares; si estarían dispuestos a pagar, porque alguien tiene que pagar, debería ser toda la ciudadanía”, aseguró.

Sobre este punto, la vocera del sector campesino, Cecilia Quiroga, dijo a Telefuturo que los campesinos no aceptan el plan de financiamiento propuesto por el Gobierno, y añadió que buscan reunirse con los tres poderes del Estado para solucionar el problema. “No creemos que el ministro nos dé respuesta”, mencionó.

Quiroga dijo esto tras la conclusión de una reunión realizada en horas de la tarde en el local de la Central Unitaria de Trabajadores.

Además de la condonación de deudas, los campesinos piden el fortalecimiento de la agricultura familiar y la derogación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los créditos otorgados por las cooperativas.

Desde el Poder Ejecutivo ya dejaron sentada su postura en rechazo a la condonación y propusieron una rehabilitación financiera, a través de una refinanciación de la deuda a un plazo de 10 años y con intereses del 10%.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.