01 may. 2025

No hay proyectos de paradas obligatorias para el microcentro

El viceministerio de Transporte quiere seguir instalando paradas obligatorias en las principales vías de acceso Asunción. Sin embargo, no cuenta con planes de instalarlas en las calles del microcentro, pese a los constantes problemas entre choferes, pasajeros y la congestión vehicular.

Paradas obligatorias

Varios municipios alegan falta de recursos económicos para la instalación de paradas obligatorias.


Foto: Gentileza.

“Queremos agilizar el tránsito con estos proyectos sobre las avenidas principales de acceso a la ciudad (Asunción)”, manifestó a Última Hora Fernando Haidar, director de Área Metropolitana del Viceministerio de Transporte.

Comentó que la experiencia que tuvieron desde la instalación de paradas obligatorias en avenidas como Mariscal López, Artigas y la ruta PY03 (ex ruta Transchaco) es bastante positiva, pero el objetivo del proyecto se centra única y exclusivamente en lograr mayor fluidez en el tránsito vehicular.

Lea más: La falta de paradas definidas son una trampa mortal para pasajeros

“No se puede pretender llegar rápido al centro, no porque el bus se va lento o se para a cada rato, si no por la cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad. Por eso queremos apuntar a instalar corredores más rápidos”, explicó.

Dijo que el plan, a partir de las experiencias positivas con las primeras zonas obligatorias de embarque y desembarque de pasajeros, decidieron instalar nuevas paradas sobre la avenida Acceso Sur.

Haidar considera que así se agilizará también esta vía, pero para lograrlo, presentaron un proyecto para eliminar los giros a la izquierda, tal y como se hizo en Mariscal López.

Lea también: Paradas obligatorias, desde este lunes

“Aún no hemos terminado todo el plan de paradas obligatorias en Asunción porque dependemos de la autonomía municipal”, comunicó también.

Este punto es el que critica el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, quien considera que una sola institución es la que debe encargarse de brindar solución al transporte público en el país.

Nota relacionada: Imputan a chofer de colectivo tras muerte de pasajera

“No podemos someternos a los caprichos de cada municipio, eso es irracional, eso tiene que regir de una normativa general, de una sola institución”, reflexionó.

La falta de paradas obligatorias en el microcentro de Asunción se resintió aún más la semana pasada, después del accidente de tránsito que acabó con la vida de la joven estudiante de la carrera de Psicología, Carmen Vázquez, quien cayó de un bus de la Línea 2 y 7.

Lea también: Intentó apuñalar a chofer por no subirlo al bus

Cuando los corredores de acceso al centro terminan y empiezan las antiguas y concurridas calles del centro de la capital, las personas vuelven a aferrarse a la costumbre de solicitar la parada de buses en cualquier esquina, y eso se da debido a la falta de refugios y espacios establecidos legalmente para el efecto.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.