13 ago. 2025

“No hay planilleros en la Cámara de Senadores”, afirma sindicalista

Para el sindicalista Hugo Caballero no hay planilleros en la Cámara de Senadores, los que fueron calificados como tal anteriormente estaban exceptuados de la marcación de entrada y salida, mencionó.

Senado1.jpg

La mujer de pelo rubio es la pareja del senador Ramón Gómez Verlangieri. Foto: Roberto Irrazábal

Caballero, presidente del Sindicato de Funcionarios de la Cámara de Senadores, es director de Bienestar Personal de la Cámara Alta y figura en la lista de funcionarios a los que investigará la Fiscalía por bloquear el acceso de la directora interina de Recursos Humanos, Miriam Arroquia.

Junto con Nadia Espinoza Pintasilgo, novia del senador Ramón Gómez Verlangieri, el sindicalista lideró el grupo de funcionarios que con gritos y empujones impidió el ingreso de la nueva directora, quien tuvo que ser escoltada por policías.

En comunicación con Radio Monumental, Caballero defendió a sus compañeros: “Que yo sepa no hay planillero en la Cámara de Senadores... Los supuestos planilleros son los compañeros que siempre están con nosotros, siempre están trabajando”, aseguró.

Explicó que anteriormente había una resolución que exceptuaba de la marcación de entrada y salida a algunos funcionarios, especialmente los que acompañaban a los legisladores en sus viajes. Pero el documento fue revocado por el presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez.

Según el sindicalista, para el cargo definitivo en Recursos Humanos se realizará un concurso interno, un paso importante que lograron los gremialistas, agregó.

La fiscala Claudia Morys intervino el martes para que Arroquia pudiera ingresar. Pidió la lista de los funcionarios que encabezaron las protestas y no descarta una imputación por coacción.

Más contenido de esta sección
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.