05 nov. 2025

Nivel del río Paraguay no registra descenso por tercer día consecutivo

El río Paraguay amaneció estacionado en el Puerto de Asunción por tercer día consecutivo después de haber descendido de forma seguida durante casi dos meses debido a la sequía. Su nivel actual es de -0.47 metros.

-0.47 río Paraguay.jpg

El nivel del río Paraguay amaneció este lunes en -0.47 metros.

Foto: @lumajava

De acuerdo con el informe de los niveles de río de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología, el río Paraguay viene registrando un descenso constante desde los últimos días de agosto, cuando registraba 1.16 metros.

Incluso, la bajante actual del cauce hídrico superó el pasado 10 de octubre el récord histórico de -0.40 metros que se dio hace 50 años atrás en el Puerto de Asunción y siguió descendiendo.

Desde el sábado último, el nivel del cauce hídrico se mantiene en -0.47 metros.

Le puede interesar: Advierten que bajante del río tiene efectos aún más graves

El jefe del Departamento de Estudios Hidrotopográficos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Luis Jara, indicó en su cuenta de Twitter que se trata del tercer día consecutivo que el río Paraguay amanece estacionado en la zona de la capital.

Algunas embarcaciones quedaron varadas la semana pasada debido a la extrema bajante. Una de las zonas más afectadas fue el paso Guyrati de Villeta, así como el área de Palacio Cué, entre Pinasco y Vallemí.

Desde la Dirección de Meteorología señalaron que el río Paraguay depende de las lluvias que se registren en la zona del Pantanal para que pueda subir el nivel de las aguas, que ahora es crítico por la sequía y las altas temperaturas.

Lea más: El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

Los especialistas apuntaron que de darse importantes precipitaciones en Asunción y alrededores, podría ascender el nivel. Sin embargo, la semana siguiente volvería a descender por la falta de agua en la parte alta del cauce, que proviene del Alto Chaco.

El titular del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Neri Giménez, advirtió de graves efectos económicos, como el peligro de desabastecimiento pronunciado en el país, si no se logra mantener la navegabilidad del río.

La bajante está ligada a la sequía típica del fenómeno de La Niña. La situación seguiría hasta marzo del 2021, ya que recién para diciembre se esperan grandes lluvias en la cuenca alta del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.