08 oct. 2025

Niños de comunidad indígena sorprenden a princesa de Japón

Mako, princesa de Japón, llegó este lunes hasta Itapúa, más específicamente a la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad, en su sexto día de visita en Paraguay. Allí quedó maravillada con un coro de niños indígenas que la recibió.

princesa-mako-600x338.jpeg

La pricesa se tomó el tiempo para estrechar la mano de niños indígenas. | Foto: Agencia IP Paraguay.

A Mako le fueron suficientes 30 minutos para conocer la historia y la cultura que hermosean a la Misión Jesuítica, ubicada en Itapúa, departamento donde también existen comunidades niponas, las cuales fue a visitar por motivo de los 80 años de la inmigración japonesa al país.

La princesa imperial quedó sorprendida con la presentación del Coro Mbya Guaraní de la comunidad Guavirami este lunes, luego de su recorrido. No dejó escapar el momento y se acercó a los integrantes del coro para estrecharles la mano, informó la agencia estatal IP.

Mako este domingo llegó a Itapúa, el departamento del país donde se encuentra la mayor colectividad japonesa. Fue primeramente hasta el distrito de Capitán Miranda, ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Encarnación.


La migración de sus compatriotas se inició en 1936, cuando una treintena de personas que habían emigrado primeramente a Brasil desde Japón se instalaron en la comunidad de La Colmena, a unos 130 kilómetros de Asunción.

¿Quién es Mako?

Su Alteza Imperial Mako de Akishino es una joven de 24 años de edad y pertenece a la familia real japonesa. Es la primera hija del príncipe Fumihito y su esposa Kiko y, además, hermana mayor de la princesa Kako y del príncipe Hisahito.

La princesa permanecerá en el país hasta el miércoles, donde partirá desde Foz de Yguazú, según sus agenda de itinerarios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.