07 sept. 2025

Ningún rinoceronte muerto por la caza furtiva en Kenia en 2020

No solo ningún rinoceronte fue víctima de la caza furtiva en Kenia durante 2020, sino que, además, la población de este mamífero en el país creció un 11 %, informó hoy el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).

rinoserontes blancos

Kenia ha pasado de 59 muertes de rinocerontes por el furtivismo en 2013 a ninguna en el pasado año.

Foto: EFE.

“Los últimos 8 años han visto una reducción continua en la incidencia de la caza furtiva de rinocerontes, lo cual da testimonio de las medidas tomadas para proteger” a estos animales, declaró en un comunicado el director regional de esta organización para África Oriental, James Isiche. Según el IFAW, Kenia pasó de tener una población total de 1.441 rinocerontes en 2019 a 1.605 en 2020.

El pasado mes de febrero, el Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS) ya confirmó que el país había alcanzado en 2020 el hito de ningún rinoceronte muerto a manos de cazadores furtivos, un logro que no conseguía desde 1999, hace más de dos décadas.

Así, Kenia ha pasado de 59 muertes de rinocerontes por el furtivismo en 2013 a ninguna en el pasado año.

“Hemos logrado la caza furtiva 0 de rinocerontes y estamos trabajando para lograr la caza furtiva 0 de elefantes”, aseguró en febrero el director general del KWS, John Waweru, en la emisora de televisión local Citizen Tv.

“No nos gusta perder animales pero, por primera vez, perdimos 11 elefantes a manos de la caza furtiva, lo que es un gran logro dado que nunca había sucedido en la historia del KWS; venimos perdiendo más de 340 elefantes al año”, apuntó Waweru.

En 2015, esta agencia keniana puso en marcha un laboratorio forense con una base de datos genéticos de elefantes y rinocerontes, así como un sistema de monitorización de estos mamíferos para vigilar el desarrollo de sus poblaciones en el país.

Asimismo, en 2015, el KWS empezó a ofrecer formación forense a sus guardabosques para prepararlos para perseguir los crímenes contra los ecosistemas salvajes.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.