27 nov. 2025

Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras denunciar falta de consenso en la Celac

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras denunciar, al igual que Argentina y Paraguay, que “no hubo consenso” en la declaración final aprobada en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

HONDURAS-CELAC-SUMMIT

Vista general durante la IX Cumbre de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), en el Banco Central de Honduras (BCH) en Tegucigalpa.

STRINGER/AFP.

La Presidencia de Nicaragua, con sus copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, acordaron, según la publicación en el diario oficial La Gaceta, “dejar sin efecto el nombramiento de la compañera Iris Audelly Acuña Huete, en el cargo de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Nicaragua ante el Gobierno de la República de Honduras”, puesto oficializado el 20 de septiembre de 2023.

“El presente acuerdo surte sus efectos a partir de esta fecha”, anunció la publicación en el diario oficial.

Puede leer: Paraguay rechaza el consenso que declaró Celac frente a la guerra comercial de Estados Unidos

En la Cumbre de la Celac, que se celebró en Tegucigalpa, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, sostuvo que la declaración fue fruto de un consenso.

Sin embaergo, Nicaragua, Argentina y Paraguay no estuvieron de acuerdo con los términos de la declaración final de la cumbre que fue acompañada por 30 de los 33 países miembros.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se solicitó una aclaración en la que se incluya la postura de Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Gera, en el este de Alemania, condenó este jueves a cadena perpetua a un hombre de 47 años por hallarle culpable de haber rociado de gasolina a su esposa y haberle prendido fuego en un tranvía de esa ciudad el pasado marzo.
El fotoperiodista Pablo Grillo dejó este jueves la unidad de cuidados intensivos (UCI), ocho meses después de recibir el disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado por un gendarme del Estado argentino durante una protesta de jubilados en Buenos Aires.
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.