26 mar. 2025

Nicanor dispara contra el Congreso por intento de inclusión de gastos sociales al PGN

El director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, cuestionó a los legisladores por haber querido incluir los gastos sociales de las binacionales en el Presupuesto General de la Nación (PGN), aseguró que se quiso despojar de una importante herramienta al Ejecutivo.

Nicanor.jpg

Duarte Frutos se refirió hacia la iniciativa que buscaba transparentar el uso de los gastos sociales de las binacionales.

Foto: Gentileza.

El director paraguayo de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, habló este miércoles durante la inauguración de las obras de ampliación y readecuación del área de Urgencias del Instituto Nacional de Cardiología, Hospital San Jorge, que serán financiadas por Yacyretá.

El ex presidente de la República resaltó la importancia de que las binacionales dispongan libremente de este tipo de recursos económicos para efectuar obras.

“Un pequeño grupito de oposición pidió que nuestros fondos sociales vayan al presupuesto para que el presidente ya no disponga de recursos para satisfacer las demandas urgentes. Querían privarle de un resorte redistribuido rápido de la riqueza que todos producimos”, dijo.

Duarte Frutos aseguró que si es que los recursos debían pasar por la Comisión de Presupuesto del Congreso antes de ejecutar obras, los legisladores iban a condicionar la aprobación a cambio de favores políticos.

Relacionado: Ejecutivo se rehúsa a incluir gastos sociales de Itaipú y Yacyretá al PGN

“Iban a decir que te dan el presupuesto pero que tenés que meter a dos enfermeros y a un chofer. Hay también buenos diputados, pero no tenemos que mentirnos. Yo sé todo lo que pasa en el Congreso. En el Paraguay ya mandaron todos, el sacerdote, la izquierda y el liberal y no quitaron los fondos”, sentenció.

El director paraguayo de Yacyretá informó que la binacional invirtió en lo que va del año USD 20 millones en el sistema de Salud Pública. Aseguró que el Ministerio de Salud hizo una inversión histórica.

Duarte Frutos se refirió a la iniciativa que buscaba transparentar el uso de los gastos sociales de las binacionales, a través de la inclusión de los recursos en el PGN, que tras su sanción en el Congreso fue vetada por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio hablamos sobre la compra de muebles escolares que realizó el Gobierno.
El cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).