07 nov. 2025

Newsletter ÚH: La máquina badeña de hacer goles

Claudia Martínez en estado de gracia.

Futbol femenino copy.jpg

Imagen: Edición ÚH.

La fronteriza ciudad de Capitán Bado, fundada en 1914 en las estribaciones de la cordillera del Amambay, regada por el río Aguaray y un sinfín de arroyos, era conocida antes como Ñu Vera (Campo resplandeciente). Hasta hace poco, no tenía un camino de todo tiempo, por lo que era muy común su aislamiento. En esa zona de ganaderos y agroexportadores, últimamente vuelta comercial y turística por su contigüidad al Brasil, en 2008 nació una niña de piel aceitunada, ojos algo achinados y sonrisa perenne a la que sus padres llamaron Claudia. Diecisiete años después, aquella niña es la badeña más conocida no solo en Paraguay, sino en Sudamérica. No sería escandaloso augurar que, en lo sucesivo, ella será una badeña admirada a nivel mundial.

Claudia Martínez, como todos los grandes futbolistas de la historia, hombres y mujeres, jugó a este deporte desde pequeñita y con un entusiasmo propio de quienes se enamoran del fútbol desde que tienen memoria. Quienes la conocen desde su infancia, entre las casi veinte mil personas que viven en Capitán Bado, dicen que aun siendo flaquita y de baja estatura siempre resaltó

Más contenido de esta sección
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.