22 nov. 2025

Netflix y la Cinemateca francesa restauran el clásico del cine mudo Napoleón

La plataforma de series y películas por internet Netflix se ha aliado con la Cinemateca Francesa para restaurar la versión integral de siete horas del clásico del cine mudo Napoleón, dirigida en 1927 por Abel Gance.

Napoleón.png
Netflix y la Cinemateca francesa restauran el clásico del cine mudo Napoleón cuya primera proyección fue en 1927.

Foto: elperiodista.cl

La Cinemateca, una entidad privada aunque con financiación pública creada en 1936 para conservar y difundir el patrimonio cinematográfico, dio a conocer este jueves la colaboración con el gigante virtual, que busca “apoyar la preservación y el resplandor del cine francés e internacional y favorecer su transmisión”.

Netflix se suma así a un proyecto “ambicioso” que la Cinemateca comenzó en 2008 bajo la dirección del director e investigador Georges Mourier, y que, respaldado por los laboratorios Éclair Classics, buscaba restaurar y reconstruir la versión integral del clásico, llamada Apollo.

“Numerosas novedades, como las cámaras subidas a caballos o el tríptico final hacen de Napoleón una película revolucionaria en el plano técnico”, apuntó la institución.

Nota relacionada: Netflix lanza documental sobre la vida de Pelé

El filme ha sufrido mucho desde su primera proyección en 1927 y las investigaciones de la Cinemateca han permitido recuperar y pegar trozos de la cinta.

“El apoyo de Netflix es una contribución mayor a esta restauración extraordinaria cuyos trabajos deberían terminar de aquí a finales de 2021, año del bicentenario de la muerte del emperador”, indicó la Cinemateca en su nota.

La colaboración con la plataforma se ampliará además a una proyección de Mank, el regreso al cine de David Fincher, y una clase magistral con los directores Damien Chazelle, Houda Benyamina, Laïla Marrakchi y Alan Poul sobre la creación de la serie The Eddy.

También puede leer: Netflix anuncia más de 70 cintas en 2021 llenas de estrellas

Un portavoz de Netflix precisó a EFE que se trata de una colaboración “excepcional” y que el único proyecto similar iniciado por la plataforma es la restauración de Al otro lado del viento, de Orson Welles.

Más contenido de esta sección
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.